Anaís Orellana Ramos (11) siempre estuvo rodeada de tuercas, velocidad y autos. Sus papás corrían en karting y ya a los dos años estaba inmersa en el mundo del automovilismo manejando un auto eléctrico.
Pero el punto de quiebre para que el hobby pasara a tener carctarístiscas de profesionalismo ocurrió cuando ella tenía cuatro años. En una exhibición de karting se subió a su primer auto de carreras. Al dar unas vueltas chocó con un niño.
En vez de retirarse, decidió continuar hasta el final. “Dijimos hasta aquí llegó todo, va a estar súper asustada, pero fue todo lo contrario. Lo único que pedía era que la volviéramos a la pista para seguir corriendo y poder ganar la carrera”, confesó Karina Ramos, su progenitora a Diario Usach.
Ese fue el impulso que necesitaba para soñar con ser multicampeona y llegar a la Fórmula 1. Para Anaís ir a toda velocidad, sintiendo el sonido del motor, es la mejor sensación del mundo. “Me gusta mucho sentir el volante, las ruedas, la fuerza”, señaló a Diario Usach.
El salto al Karting profesional llegó a los ocho años, cuando corrió su primera carrera. Y lo hizo siendo más pequeña que el legendario Ayrton Senna, quien entró oficialmente en una competición de dicha disciplina por primera vez a los 13.
En el campeonato Rotax Max Challenge, su primera competición, logró el tercer lugar. Se trata de una de las carreras de karting más grandes del mundo y que se realiza en Chile desde el año 2002, siendo actualmente la más antigua de país.
A pesar de obtener un buen puesto, Anaís quería más. La joven piloto chilena confesó que lo que le atrae de la Fórmula 1, y en mundo de los autos, es “ganar, la adrenalina y que las mujeres pueden”.
Fue esa mentalidad la que la impulsó a mejorar. Y su arduo trabajo tuvo recompensa. El 2023 ganó tres campeonatos: el Rotax, el Rok Cup Chile y IAME Series Chile. Todas en la categoría mini.
“Cuando empezó a ganar campeonatos fue que nos dimos cuenta que esto iba en serio”, relató Karina, quien destacó que la mentalidad de su hija es “siempre de auto superarse, nunca es de achacarse, siempre pensaba en cómo reducir las vueltas que le sacaban”.
PREPARACIÓN Y COMPETENCIAS INTERNACIONALES
Para llegar al más alto nivel, la preparación es esencial. Es por esta razón que la joven piloto de once años entrena mínimo dos veces a la semana, “El cuidado de la alimentación es súper fundamental. También hace algunos ejercicios en casa, que son a través de una pauta que ella ya tiene”, comentó Karina.
Anaís también comenzó a tener roce internacional, ya que el 2023 participó en un Sudamericano en Perú y en un Mundial. En este último, llegó a quedar en el lugar quince hasta que la chocaron. “Ella tiene esta llama de siempre querer ir por más y no darse por vencida. Además, tiene súper claro que el ser mujer no es un impedimento para correr”, aseguró su madre.
El 2024 fue parte de la FIA Motorsport Games al ser seleccionada por el Team Chile. Este año fue parte del Champions of the Future Academy Program en Valencia, España, y participó en el ArgentinoDeKart, en clase cadete. Ahora se prepara para volver a las pistas en el Sudamericano de Karting 2025, donde busca seguir desafiándose.
“No es porque sea mi hija, pero la Anaís tiene un foco que ningún otro piloto lo tiene de su categoría. No hay ningún otro piloto que lo tenga, ni niña, ni niño”, sentenció Karina.
LLEGAR A LA FÓRMULA 1 ACADEMY
El objetivo de la piloto chilena es uno: poder llegar a ser parte de la F1 Academy, que es una competición de automovilismo de velocidad femenino de monoplazas, fundada por la Federación Internacional del Automóvil y la Fórmula 1.
“Me gusta correr y me gustaría llegar a lo más alto”, confesó Anaís, quien además contó que sus pilotos favoritos son Marta García, Lewis Hamilton y Sergio “Checo” Pérez.
Para llegar a la elite es clave poder llegar a la F1 Academy. Karina detalló que participar “pavimenta el camino para otras chilenas que también quieran entrar a lo mismo. Pero para estar ahí, el primer paso fiable es competir en Europa”.
Anaís ya estuvo este año en el Champions of the Future Academy Program en Valencia, España, torneo oficial ligado a la F1 Academy, donde se forman las futuras estrellas y compiten al más alto nivel. Con su tenacidad y talento quedó entre el top 20, pero lamentablemente no pudo seguir compitiendo en las otras fechas por falta de recursos.
A pesar de contar con sponsor como Mobil Chile, Fullway y Washbe, necesitan sumar más marcas que la apoyen para poder competir de forma profesional todo el año.
“Lamentablemente no pudimos seguir haciendo otras fechas por temas de presupuesto. Porque solamente la inscripción sale de 4.000 euros”, reveló Karina.
Agregó que es crucial que Anaís compita ya que “este campeonato es una buena vitrina para que alguna de las escuderías que está en la Fórmula 1, y que a la misma vez está en presencia de la F1 Academy, la puedan fichar y la puedan subir a uno de los monoplazas de ese organismo. Anaís es la única chilena que está haciendo este proceso”.
Debido a que participar en todo el campeonato sale aproximadamente 80 millones, con seis fechas al año, la familia de la joven piloto apunta a poder estar el próximo año de forma íntegra.
“La Anaís tiene mucho roce internacional, lo cual es la única piloto, tanto hombre como mujer, que está más preparada de su categoría para enfrentar desafíos así, pero no tenemos la plata”, afirmó Karina, quien agregó que su hija tiene una convicción “súper fuerte. Es muy tenaz”.
A la hora de hablar de sponsor, la madre señaló que “si hay alguien que le interese apoyarla, es fácil, tienen que ir a ver una carrera y van a ver la diferencia que tiene la Anaís con el resto. O sea, da por hablar por sí sola”.
En tanto, Anaís no duda de sus capacidades y sigue soñando en grande: “Creo que siempre se puede, aunque digan que no, siento que no hay que rendirse por nada del mundo”.