Este domingo 7 de mayo, Chile votará para elegir a los representantes del nuevo Consejo Constitucional, órgano encargado de acordar una propuesta de nueva Constitución.
Es por esta razón que el Servicio Electoral y el Senadis (Servicio Nacional de la Discapacidad) explicaron cómo funcionará el voto asistido. Según el Tercer Estudio Nacional de Discapacidad y Dependencia del Senadis, en Chile hay 2,7 millones de personas con discapacidad, equivalentes al 17,6% de la población mayor de edad, es decir, las que pueden sufragar.
Es por eso que hoy, en Enlace Usach, conversamos con Daniel Concha, Director Nacional del Senadis para entender las implicancias de lo que ocurrirá en las elecciones de este domingo.
En la entrevista junto al periodista y conductor del programa, Rodrigo Alcaíno, Concha aclaró que el voto asistido incluye a todas las personas con capacidad mayores de 18 años y que estén inscritos. Aclaró además que “no toda persona con discapacidad requiere asistencia. Del 17.6%, hay una cifra importante que es autónoma. Pueden asistir con una persona de su confianza y mayor de edad. Si alguien va solo, también puede ser acompañado por el Presidente de la Mesa, pero no puede ingresar a la cámara”.
Además, agregó que “habrá plantillas ranuradas para votantes con discapacidad visual, entre otras medidas”.
La entrevista completa acá:
Leer también

Académico del Magíster de Salud Pública Usach y crisis isapres: “No han puesto...
Martes 28 de noviembre de 2023

Académico Usach: “Los incentivos del Estado de Chile son para apagar incendios...
Martes 21 de noviembre de 2023

Profesionalizar federaciones antes de entregarles administración de...
Viernes 10 de noviembre de 2023