En Frecuencia Pública conversamos con el periodista argentino Ernesto Picco, quien nos presentó su libro “Crónicas del Litio: Sudamérica en disputa por el futuro de la energía global”, publicación que -junto con investigar sobre del hallazgo y posterior uso del mineral-, construye la ruta del litio en base a entrevistas con científicos, empresarios, autoridades y con las y los habitantes que viven en torno a los salares sudamericanos.
Entre los puntos que destaca Picco de su publicación, es la semejanza geográfica de los territorios donde se encuentra este recurso natural y lo aislados que están sus habitantes “muy fuera del ojo público”, lo que se transforma en un problema por la poca información que existe de estos territorios.
Frente a lo anterior, el periodista revisa la importancia de entender el potencial de esta industria y su impacto en los ecosistemas donde “el precio del mineral en los últimos 10 años pasó de 4 mil dólares la tonelada a 78 mil dólares la tonelada”, pero no se sabe lo suficiente sobre cómo los procesos productivos afectarían al ambiente.
Por ello, Ernesto Picco reflexiona sobre la importancia de enfrentar cada una de las decisiones de futuro en esta materia, porque la velocidad del conocimiento -que permite medir las consecuencias medioambientales-, es diferente a la celeridad en la que se mueven los negocios.
Leer también

Académico Usach por problemas en los Panamericanos: “Darle importancia a esto es...
Lunes 5 de junio de 2023

Presidente organización Población Vivaceta Norte y Sur: “Los relatos muestran...
Viernes 2 de junio de 2023

Carmen Hertz y proyecto que sanciona el negacionismo: “La justicia es la fuente...
Jueves 1 de junio de 2023