En una nueva edición del programa de debate y contingencia de la estación universitaria, el periodista Rodrigo Alacaíno, conversó con el analista Fernando Estenssoro para abordar el factor Trump en el mundo, modo de hacer política que según el académico IDEA Usach “tiene a todo el mundo pendiente, todos los días tiene alguna salida que le permite tener acaparada la opinión pública. La conferencia con Zelenski fue patética, porque claro, tú esperas que ese tipo de debates se den a puerta cerrada, pero no frente a las cámaras”, dio el académico, como ejemplo.
Estenssoro va más allá. “En realidad, fue como una suerte de reality. Entonces, pareciera que está gobernando como en un reality, donde él es la figura mundial. ¿Cuál sería el discurso de Trump? Si uno analiza, me da la impresión que está diciendo ‘mire, lo que le faltaba a Estados Unidos para volver a ser grande era un tipo fuerte, un tipo decidido como yo y no estilos de mando débiles’ como podrían haber sido los anteriores. Pero también tiene que empezar a mostrar resultados”.
El director del Doctorado en Estudios Americanos considera que “Trump cuando dice que va a generar empleo está buscando reindustrializar, o sea que vuelva la industria a producir en Estados Unidos. Entonces, ¿qué les dice a los europeos? ‘Les voy a poner aranceles, quieren evitarlos, entonces llévense la Volkswagen y hagan autos en Estados Unidos’. Es una política arriesgada, compleja, porque además si tú entras en esa dinámica, al final terminas subiendo aranceles porque tienes que terminar protegiendo toda la economía, porque lo que produzcas en Estados Unidos va a ser más caro”, sostuvo con argumentos.
“La pregunta es: ¿Es posible aplicar esa política? Sí es posible. ¿Se ha aplicado otras veces en la humanidad? Por supuesto. Pero también provoca enormes tensiones. Las guerras se han producido cuando se producen estos mercados cerrados”, advirtió-
Finalmente Estenssoro puso la alerta sobre el análisis sesgado que hace Trump: “Por otro lado, el mundo y las cadenas de producción están totalmente integradas. Se ríen los chinos porque llevaron su industria a México, trabajan con mexicanos que incorporan los productos chinos en sus producciones, y a su vez le hacen la maquina a Estados Unidos”, agregó con ironía el académico Usach.
Leer también

Infectólogo Usach por cobertura en vacunación de influenza: “Un 20% es un...
Miércoles 26 de marzo de 2025

Experto en Seguridad: “En las problemáticas municipales tenemos 345 realidades...
Martes 25 de marzo de 2025

Sindicatos critican creación de Sernafor y alertan retroceso en legislación...
Lunes 24 de marzo de 2025