Desde el jueves 12 de diciembre está en la cartelera de cines nacionales la película chilena “Los Afectos”, cinta ambientada en el Santiago de 2018. Configurada como un drama musical, la historia sigue de manera cruda y realista a Benjamín (interpretado por Gastón Salgado), un inspector de colegio de 35 años que se enfrenta a una tragedia personal cuando su hija Karina (de 16 años), sufre un brutal ataque por parte de la policía durante una protesta a las afueras de su liceo.
En medio de manifestaciones estudiantiles, el personaje de Gastón Salgado navega por su desconsuelo y se encuentra con Iván (interpretado por Gianluca), uno de sus estudiantes a quien comienza a comprender en su lucha por incomodar a la autoridad. Es en ese entendimiento que surgen los afectos y el camino de la redención.
Para conocer más detalles de esta película dirigida por Aníbal Jofré y Diego Ayala, en Frecuencia Pública de Radio Usach, la periodista Daniela Figueroa, conversó con Gianluca y Ayala.
En cuanto a las motivaciones del filme, el realizador comentó que como directores, quisieron hablar de lo difícil que puede llegar a ser un ciudadano, con todo lo que ello conlleva: “profundizamos en lo difícil que puede ser acceder a la vivienda, la salud, la educación. Y nos dimos cuenta que en el mundo del colegio convergían muchos problemas. En particular, el personaje del inspector se transformaba en un eje del mundo escolar, en el sentido de que es él quien recibe a los alumnos, coordina a los profesores y es el primero en darse cuenta quiénes están con problemas, quién es el alumno que llega atrasado, golpeado o sin desayunar. Muchas veces son la primera contención en la comunidad escolar”.
En 2018, bajo el gobierno de Sebastián Piñera, es cuando comienza la vigencia de la ley Aula Segura. En ese sentido y pensando en el ambiente de la película, el codirector comentó que “con esta ley se generan redes de espionaje terribles contra alumnos, donde profesores y apoderados están involucrados y se intenta sacar a los alumnos más revolucionarios de las escuelas, como si la violencia viniera desde adentro. Para nosotros se nos hacía importante poner en relevancia esa lucha”.
A lo anterior, el músico y actor Gianluca agregó que “vivimos en una sociedad, en un país donde se reprime mucho el hecho de expresarse. Hay otros lugares donde es normal expresar el descontento, lograr acuerdos, y aquí tiende a llevar a un lado negativo. Si bien estos son problemas políticos, lo asocio mucho también con problemáticas de salud mental, que tiene que ver con guardarse las cosas, más allá de si es un problema social, que finalmente se vuelven problemáticas muy personales y a pesar de todo, como chilenos, llevamos el día a día, siempre seguir adelante”.
Leer también
Doctor en Ética y Democracia sobre Luigi Mangione: "Las consecuencias de...
Viernes 17 de enero de 2025
Andrés Durán, artista visual: “Idealmente el arte debe hablar de cosas que...
Jueves 16 de enero de 2025
Directora del Centro de Estudios Migratorios Usach por Plan fronterizo de...
Lunes 13 de enero de 2025