En los años 30 apareció la necesidad acreditar la identidad de las personas mediante un número y se dictó la Ley Orgánica del Registro Civil. Al llegar a los años 70 ya existía el Rol único tributario (RUT) que identifica a las personas en el Servicio de impuestos internos.
Algunas particularidades del RUT.
1) El RUT es único. Un mismo Rol solamente será asignado a una persona determinada, sea natural o jurídica.
2) El RUT te acompaña toda tu vida. Un titular del RUT mantendrá el mismo Rol durante toda su existencia legal.
3) El RUT sigue siendo tuyo más allá de tu vida. Terminada la existencia legal del titular de RUN o RUT, nunca es vuelto a asignar.
Seguramente, amable lectora y amable lector, ha ido a comprar al retail o al supermercado y para “juntar puntos” lo primero que le preguntan es ¿me da su RUT? Y muchas veces usted lo da sin miramientos. Pero quizás desconoce que le está dando mucha información a esa persona. Información valiosa con la cual se crea un perfil sobre lo que usted consume, qué gustos tiene, entre otras cosas (marketing, publicidad segmentada). Es decir, en qué finalmente gasta su dinero.
Si bien, el RUT es una información personal que debemos cuidar, para muchos la facilidad con que todos estamos expuestos a que nos lo pregunten es casi escandalosa. En lo personal, no quiero ser parte de determinados registros o bases de datos. Así es que no doy mi RUT. Las personas en las cajas no me lo pueden exigir. Me lo piden y les digo que no. No es “mala onda” de mi parte. Estoy informada y solamente protejo un dato personal, ya que en ese instante no estoy recibiendo información respecto a cómo será almacenado y tratado mi dato personal. Y la persona que lo pide, probablemente tampoco lo sabe. Y me parece que no quiero ser parte de campañas comerciales o de agencias que compran estos datos.
Es curioso, pero en otros países, el dato personal, equivalente al RUT no se divulga así como anda nuestro RUT.
Y aunque parezca un tema cotidiano, el RUT es un dato personal que entrega mucha información acerca de una persona y su mal uso puede tener graves consecuencias.
Existen páginas ilegales que permiten ingresar el RUT y/o el nombre para averiguar el domicilio de alguien. Así es como probablemente se obtuvo la dirección de una persona docente y le enviaron una amenaza a la casa de la madre de esta persona (Los que hacen las páginas ilegales no actualizan necesariamente sus bases de datos). Horrible la situación para la persona docente, su familia y a lo que llegamos a estar expuestos. Lo que sí fue destacable, fue la acción de las autoridades de la facultad ingenieril al repudiar públicamente este hecho de violencia. Ya que una acción de esta naturaleza solo sienta las bases para más violencia.
Hay una fórmula matemática para obtener el dígito verificador de un RUT XX.XXX.XXX – Y donde los X pueden ser todos distintos, algunos iguales, todos iguales y la letra Y corresponde al dígito verificador.
Este dígito se obtiene a partir del algoritmo llamado Módulo 11. Algo que estudiamos en clases de Álgebra Moderna con el futuro profesorado de Chile. Esta manera de obtener el dígito verificador es exclusiva de Chile y consiste en la aplicación de operaciones aplicadas a cada dígito del número del RUT.
Imaginemos que queremos encontrar el dígito verificador de un RUT que todavía no ha salido: 45.673.451
El procedimiento es el siguiente: tomamos los números del RUT desde la derecha hacia la izquierda, y multiplicamos cada dígito por la serie 2, 3, 4, 5, 6, y 7. Luego sumamos el resultaos de eso productos. Si se termina, y aún quedan dígitos por multiplicar, se comienza la serie nuevamente. Al final se suma todo.
Veamos.
1x2=2
5x3=15
4x4=16
3x5=15
7x6=42
6x7=42
5x2=10
4x3=12
La sumatoria corresponde 2+15+16+15+42+42+10+12=154
154:11=14
-154
0
El resto es 0. De modo que le corresponde el dígito verificador 0. Así es que la persona a la que le sea asignado el número 45.673.451, le corresponderá el Rut 45.673.451-0
Esto de los módulos, es bien interesante y en términos simples lo usamos a diario. Cuando miramos la hora. Si usted usa la hora en formato 24 horas y son las 23 horas, puede decir que son las 11. En efecto, usted lo que hizo, fue dividir 23 por 12. Es decir:
23:12=1
-12
11
Le quedó resto 11. Por eso dice que son las 11. Porque su módulo es 12. Si mira la hora y son las 20 horas. Toma el 20 lo divide por 12 y le queda que son las 8 módulo 12.
Bueno, ahora, ya sabe más sobre su RUT amable lectora y amable lector. Puede tomar la decisión informada sobre si responde con su valioso número a la persona cajera. Al final, de usted depende su privacidad. Parece importante, educar sobre el cuidado de los datos personales.
Aparentemente es una tarea familiar pero también puede ser una tarea de la escuela. Enseñar qué es el RUT, cómo se calcula y por qué debemos protegerlo.
Además, es parte de la formación ciudadana y de una educación matemática consciente.