En el marco del Día Mundial contra la Obesidad, el periodista Rodrigo Alcaíno dialogó con la experta en nutrición y especialista en trastornos de la cultura alimentaria Carolina Melcher, quien lamentó el enfoque pesocentrista en salud a la hora de abordarla.
“La clave está en construir hábitos sostenibles que realmente mejoren la calidad de vida, y esto ojalá desde la infancia. Como por ejemplo diversificar la alimentación”, apunto de entrada.
En ese sentido, Melcher abogó por una alimentación inteligente. “Eso quiere decir aumentar la variedad de alimentos, porque eso se va a traducir finalmente en el aumento de la ingesta de nutrientes. Escuchar nuestro cuerpo, conectar con las señales de hambre y saciedad en lugar de seguir dietas impuestas desde muy pequeños”, comentó.
Respecto a la actividad física, la especialista en trastornos de la cultura alimentaria, comentó que “el ejercicio no debiese ser un castigo ni un medio para pensar lo que comemos. Lamentablemente vivimos en una sociedad donde está muy normalizado ver la alimentación y la actividad física como medios para lograr cierto tipo de cuerpo cuando la verdad es que la alimentación es algo básico para poder vivir. El alimentarnos es una necesidad fisiológica, pero también es una forma de sentir placer”, afirmó Melcher.
Finalmente, la experta en nutrición reafirmó: “Hablamos de redefinir el concepto de alimentación, y por otro lado también se utiliza la actividad física para lograr cierto tipo de cuerpo, y muchas veces los beneficios de movernos pasan a segundo plano justamente por buscar estos objetivos estéticos”, concluyó.
Leer también

Infectólogo Usach por cobertura en vacunación de influenza: “Un 20% es un...
Miércoles 26 de marzo de 2025

Experto en Seguridad: “En las problemáticas municipales tenemos 345 realidades...
Martes 25 de marzo de 2025

Sindicatos critican creación de Sernafor y alertan retroceso en legislación...
Lunes 24 de marzo de 2025