Entre el pasado 2 y 4 de enero, Chile llevó a cabo la “Operación Estrella Polar III”, que convirtió a Gabriel Boric en el primer mandatario latinoamericano en ejercicio en visitar el Polo Sur, además de ser el primero en llegar a la zona Antártica desde el sector sudamericano.
¿Qué implicancias tiene esta visita? En conversación con la periodista Mirna Schindler, la directora alterna del Instituto Milenio BASE, Julieta Orlando, señaló que tiene significancias diplomáticas, en el aspecto geopolítico, y también científicas.
“Demuestra las capacidades que tenemos como país, en logística para realizar una travesía larga en tiempo y difícil en operación. Puede ser una señal que se lea en el aspecto político actual, pero es un hecho histórico y que sienta precedentes, abre nuevas puertas”, planteó la investigadora.
Orlando también valoró la dimensión científica de esta misión al Polo Sur, ya que permite nuevos estudios, por ejemplo de la vida microscópica, útil para desarrollar nuevas tecnologías y aplicaciones industriales. “Es fundamental para mostrar la potencia que tiene Chile, que en Antártica, es uno de los principales exponentes a nivel mundial”, reafirmó.
A ello se suman relevantes investigaciones respecto a los efectos de la contaminación por carbono negro en Antártica y que podría acelerar el derretimiento de nieves y glaciares, acelerando el efecto del cambio climático.
Leer también

Especialista en epidemiología: “Yo creo que la gente sí se vacuna cuando siente...
Jueves 27 de marzo de 2025

Laura Ventura: “El proyecto INNA por su envergadura y cercanía a los...
Lunes 24 de marzo de 2025

Director del Centro de Investigación Avanzada en Educación instó por una mayor...
Lunes 17 de marzo de 2025