La Comisión de Constitución del Senado inició el estudio de un proyecto que plantea un procedimiento monitorio para el cobro de rentas de arrendamiento en aquellos casos en que han pasado meses de morosidad o se han producido daños en los inmuebles.
Uno de sus autores, el diputado Gonzalo Fuenzalida, explicó que existen casos en que arrendatarios deben meses y que cuando los dueños quieren recuperar el inmueble se demora entre un año o un año y medio, y a veces se entregan con millonarias deudas por servicios básicos y daños. Además, en muchos casos deben acudir a abogados para poder desalojar los inmuebles, lo que es un gasto de dinero extra.
El parlamentario agregó que al fijarse un procedimiento monitorio, que ya existe en la justicia penal, la idea es que pueda recuperar rápidamente su propiedad, a lo más en un mes.
Uno de los puntos que surgió durante el análisis del proyecto fue el de incorporar alguna medida que permita dar solución a la situación de los denominados "ocupas" que habitan casas sin moradores.
En tal sentido, surgió la idea de incorporar una figura conocida como la demanda "innominada" que se ocupa en países como España, asunto que quedó en discutirse una vez que la comisión escuche las opiniones de profesores de derecho civil y de derecho procesal penal, lo que está contemplado para la sesión de este martes.
Leer también

Desempleo en Chile: Tasa se mantuvo en 8,7% durante el primer trimestre de 2025
Martes 29 de abril de 2025

Milei sobre el papa Francisco: “Ha sido el argentino más importante de la...
Jueves 24 de abril de 2025

Con un descenso de $16,8: El dólar registró su mayor caída diaria en más de un...
Viernes 11 de abril de 2025