Este jueves, tras una denuncia emitida por los estados de Texas y Misuri, el gobierno estadounidense anunció que pondrá nuevamente en marcha el polémico programa fronterizo "Quédate en México", creado durante el mandato de Donald Trump.
Formalmente conocido como Protocolo de Protección a Migrantes (MPP), la normativa obliga a permanecer en México a todas las personas que buscan un asilo en Estados Unidos, hasta que las autoridades migratorias estadounidenses aprueben su solicitud de ingreso.
Joe Biden, actual Presidente de Estados Unidos, suspendió y posteriormente terminó de modo formal con las restricciones de "Quédate en México". No obstante, las demanda de Texas y Misuri obligaron al mandatario volver a ponerlo en rigor.
Por su parte, México aceptó las condiciones del programa y aseguró que comenzará a aceptar migrantes. Sin embargo, organizaciones defensora de los Derechos Humanos han criticado duramente la medida.
Según la organización Human Rights First, se han reportado más de 1.500 casos de violaciones, secuestros y torturas en contra de los inmigrantes que esperaban en México ser admitidos por Estados Unidos.
Leer también

Cónclave en el Vaticano: Libros y películas para entender el rito católico para...
Miércoles 30 de abril de 2025

Hizo estudio propio: China apunta a EEUU como causante de epidemia de covid-19
Miércoles 30 de abril de 2025

Apagón en Europa: Reponen en 100% el servicio eléctrico en España y se descartó...
Martes 29 de abril de 2025