Algunos de los aspectos fundamentales que el proceso debería tener en cuenta para su correcto funcionamiento y legitimidad frente a la ciudadanía, es que sea confiable y transparente, y por ello en la sección Coche Comedor de Estación Central, Alberto Precht señaló que lo único que se estableció en el acuerdo de noviembre “pone al menos dos regulaciones que deben ser tomadas en cuenta. Una es la declaración del patrimonio de interés y aplicar las normas de la Ley 20730, ley que regula el lobby”, lo que “es muy insuficiente”.
Para el director de Chile Transparente, el tema es relevante porque “no habla de las normas de acceso a la información, compras públicas, uso de redes sociales o de bienes a disposición de los constituyentes”, y advirtió que debe cuidarse de repetir la lógica del Congreso Nacional, “es decir por bancada, haciendo normas en que se protejan entre ellos, vamos a partir muy mal”. Su recomendación, por lo tanto, es a revisar los documentos ya publicados y que entre otras cosas señala que le pidan al Estado y sus funcionarios de transparencia, para que “no generen un organismo de autocontrol como tiene el Congreso, si no que contraten a externos”, aprendiendo lecciones para tener “una comisión externa, de expertos técnicos transversales”, evitando la figura de los asesores que puedan tener conflictos de interés con los mismos integrantes de la constituyente.
“Desde Chile Transparente haremos un portal para cuidar esos pasos”, apuntó Precht añadiendo que de todas maneras han tenido una buena recepción ya con algunos miembros electos del frente Amplio, la Lista del Pueblo e independientes, y que uno de los peores escenarios para la transparencia es “el atrincheramiento, si decimos no hay que conversar con nadie”, pues para el Director Ejecutivo “el juego político requiere un lobby bien regulado, que le hace bien a la constituyente, ojalá para los próximos 100 años de nuestro país”.
Escucha la entrevista completa, aquí.
Leer también

“Es una apertura democrática”: Usach celebra la histórica asunción de consejeros...
Miércoles 30 de abril de 2025

Será desde mayo: Cabify operará como transporte oficial en el aeropuerto de...
Miércoles 30 de abril de 2025

Corte de Santiago rechazó recurso de Monsalve: Sigue en prisión preventiva
Miércoles 30 de abril de 2025