Por Francisca Delgado Ruz
La directora de Educación Pública, Alejandra Grebe, planteó la necesidad de trabajar en conjunto para asegurar el retorno a clases el 1 de marzo: “Nada reemplaza la presencialidad. La escuela tiene un rol social que favorece el desarrollo de los estudiantes y tenemos que hacer lo imposible para abrir nuestras escuelas”. Y señaló que el retorno irá de la mano del Plan Paso a Paso junto con destacar el trabajo entre las carteras de Educación y Salud para vacunar a los docentes y garantizar que los establecimientos educacionales sean un lugar seguro.
La inversión del Ministerio de Educación va de los seis mil a 13 mil millones de pesos y Grebe planteó que “corresponde a la cantidad de proyectos que llegaron a la convocatoria”. Y aseguró que los sostenedores de establecimientos junto a la cartera plantearon la necesidad de invertir en mejoras para la infraestructura, mobiliaria y señalética de las escuelas, siendo las características transversales de todos los proyectos. “El aumento del monto nos permitió llegar a 179 comunas de todo el país y poder financiar a 389 proyectos que cumplieron los criterios”, agregó.
Respecto a planes que incorporen las clases a distancia, la directora afirmó que “esos son otros proyectos que van por otro lado como “Aula conectada” y el aumento en recursos para entregar computadores y tablets a los niños”.
“Hemos ido analizando caso a caso con los sostenedores para ver qué posibilidades hay de que los establecimientos en situaciones críticas no cierren y no vaya en desmedro de las familias y estudiantes” señaló la autoridad sobre las medidas de salvataje a escuelas que peligran.
Vuelve a escuchar la entrevista
Te puede interesar

Alcalde de Melipeuco fue mordido en su oreja por funcionario municipal y quedó...
Miércoles 17 de septiembre de 2025

Gobierno afirma que fallo de la Corte Suprema por Dominga no es definitivo
Miércoles 17 de septiembre de 2025

Autopsia confirmó que joven reducido por guardias en mall de La Florida falleció...
Miércoles 17 de septiembre de 2025