Por Francisca Delgado.
Estación Central conversó con Andrés Millar, director técnico de inclusión de personas en situación de calle del Hogar de Cristo, sobre el programa de la fundación “Vivienda Primero'' que ha entregado 118 casas a personas que viven en la calle. “Encontrar casa en Chile no es fácil y pagar arriendo es caro. Desde la dictadura y los gobiernos democráticos se está en deuda con las políticas de vivienda”, sostuvo.
El especialista señaló que las personas en situación de calle han aumentado producto de la pandemia tras el incremento de la pobreza. Y explicó que “el 40% de las personas que comienzan su vida en la calle es por traumas vividos en la infancia junto con la ruptura de los vínculos familiares”.
“El Ministerio de Desarrollo Social se la jugó por traer esta política que lleva más de 30 años en el mundo. El programa entrega viviendas propias, no una hospedería o un lugar colectivo que no es la solución, a adultos mayores desde los 55 años que llevan 5 o 6 años de historia en la calle”, detalló Paredes.
El director técnico de inclusión de personas en situación de calle del Hogar de Cristo destacó que el programa financia el pago de arriendo y cuentas básicas con un costo de 550 mil pesos por persona. “No sirve la ayuda del cafecito o el acompañamiento personalizado si antes no tienen un lugar seguro que es la vivienda”, finalizó.
Te puede interesar

Alcalde de Melipeuco fue mordido en su oreja por funcionario municipal y quedó...
Miércoles 17 de septiembre de 2025

Gobierno afirma que fallo de la Corte Suprema por Dominga no es definitivo
Miércoles 17 de septiembre de 2025

Autopsia confirmó que joven reducido por guardias en mall de La Florida falleció...
Miércoles 17 de septiembre de 2025