El llamado que realizó a Carabineros Jorge Ugalde Parraguez, formalizado por el triple homicidio de Eduardo Cruz-Coke, fotógrafo de la Teletón, y de sus dos hijos de 17 años en la comuna de La Reina, con una voz tranquila y calmada, salió a la luz pública horas después que el imputado quedara en prisión preventiva.
“En mi casa encontré a tres personas muertas, hay un crimen”. Eso es lo primero que indica el psicólogo a la policía, con gran frialdad y calma, según el audio al cual tuvo acceso The Clinic.
De forma calmada, Ugalde continúa con su relato al policía que contestó el teléfono, quien le hizo una serie de preguntas para recabar más información. Así, explicó dónde encontró a las víctimas, señalando que halló “uno en la terraza y otros dos en una habitación”.
“Yo llegué hace relativamente poco rato, y lo estoy llamando. No he revisado algo como lo que usted me está preguntando”, comenta Ugalde tranquilamente, añadiendo que las personas heridas son su cuñado y sus dos hijos. “O sea, mis sobrinos”, asegura.
Este audio se suma a las imágenes que han circulado en diversos medios donde muestran al imputado informando a Carabineros de la muerte de su cuñado y sus hijos con total tranquilidad.
¿Qué lleva a una persona a actuar de una forma tan fría? Pedro Lucero, académico de la Universidad de Santiago y Coordinador del Programa de especialización en Psiquiatría Adultos de la Usach, planteó a Diario Usach que “la frialdad que se observa en su voz y en su actitud puede ser interpretada de distintas maneras, en algunos casos esa serenidad extrema puede reflejar rasgos psicopáticos, es decir, una forma de personalidad caracterizada por una falta de empatía, ausencia de culpa y una capacidad para manipular o controlar la expresión afectiva, incluso en situaciones extremas hay un exceso de control de la emotividad”.
El también jefe del Servicio de Psiquiatría Adultos del Hospital Clínico San Borja Arriarán estableció que “esas personas suelen mantener la calma porque su respuesta emocional ante el sufrimiento ajeno es mínima, pero por otro lado también hay que considerar una segunda hipótesis y es que esta quietud que se observa puede ser una reacción de shock o de desconexión emocional, entonces frente a un evento traumático algunas personas reaccionan con aparente frialdad, no porque sean psicópatas sino porque están disociadas emocionalmente como se observa en la escena desde fuera de sí mismas, entonces por eso es muy importante que como perito judicial uno debe ser muy cuidadoso, la frialdad por sí sola no demuestra psicopatía sino un examen clínico exhaustivo, se realizan entrevistas y pruebas estructuradas y eso permite determinar si existen o no rasgos de personalidad psicopáticos”.
EL MÓVIL ECONÓMICO
El fiscal de la Fiscalía Metropolitana Oriente, Francisco Lanas, explicó que entre las posibles motivaciones del crimen está una relacionada con “diferencias familiares”. Por su parte, el prefecto inspector de la PDI, Jorge Abate, señaló que también se lleva a cabo una línea investigativa sobre una posible herencia familiar o venta de un terreno.
“Cuando un crimen tiene una motivación económica, generalmente no se trata de un impulso repentino, sino de una decisión planificada", indicó Lucero tras esta nueva arista que ha salido del caso.
El también jefe del Servicio de Psiquiatría Adultos del Hospital Clínico San Borja Arriarán comentó que "desde un punto de vista psiquiátrico forense, lo que permite que una persona cometa este tipo de actos no es una enfermedad mental, sino que se trata generalmente de rasgos de personalidad específicos, como personas con baja empatía, ausencia de culpa, la visión del otro como un instrumento para conseguir cosas para uno mismo”.
El profesional es enfático en aclarar que no todas las personas con motivación económica presentan psicopatía. “Muchas veces se trata de individuos que no tienen ningún trastorno psiquiátrico, pero sí tienen una estructura de personalidad donde la moral está degradada, donde los límites éticos están desplazados por el interés personal. En otras palabras, no es que se mate por dinero por estar loco o por tener alguna enfermedad mental, sino que se puede llegar a matar a otra persona por dinero porque el vínculo con la humanidad o el vínculo con el otro está deteriorado”, concluyó.
Te puede interesar
Tras investigación del Sernac: Western Union compensará a usuarios luego de casi...
Miércoles 5 de noviembre de 2025
Alcalde Sichel propone cambiar nombre de la calle Jorge Washington a Héctor...
Miércoles 5 de noviembre de 2025
Decretan prisión preventiva para Jorge Ugalde por triple homicidio en La Reina y...
Miércoles 5 de noviembre de 2025
