Francisca Delgado
Branislav Marelic, abogado especialista en DD.HH, es quien representará al canal La RED ante la Comisión Internacional de Derechos Humanos tras recibir un llamado telefónico en marzo por la Jefa de Gabinete del Presidente Piñera luego de la entrevista con el ex frentista Mauricio Hernández Norambuena. “La denuncia nace como una forma de poner límites, decir que hay cosas que no son tolerables en una sociedad democrática y que no están respetando las reglas del debate”, explicó.
El experto señaló que la denuncia no constituye un caso para la Comisión Internacional de DD.HH, “pero sí una advertencia, una luz roja de que la situación de la libertad de expresión en Chile no es tan pura y casta y esta semana tuvimos conocimiento de interceptaciones telefónicas".
“En la libertad de expresión, por mucho tiempo, se toleraron telefonazos de autoridades y grupos de poder para que ciertas cosas no fueran difundidas. Pero ad portas del proceso constituyente no se puede tolerar más transgresiones”, sostuvo el abogado. Y considera necesario “una reflexión estatal” sobre cómo se está tratando la libertad de expresión en el país.
Marelic afirmó que las amenazadas y presiones “son formas burdas de violar la libertad de expresión”. Además, respecto al caso Enjoy señaló que “el poder político en vez de debatirlo con reglas democráticas y de frente, trata de meterse por detrás. Y planteó la necesidad de asegurar la pluralidad de medios junto con “un revuelo mayor el día de mañana” ante situaciones como la de La RED.
Leer también

Senapred declaró alerta amarilla por incendio forestal en Quilpué
Sábado 2 de diciembre de 2023

COP28: Inauguran Pabellón de Chile y presenta la Política Exterior Turquesa
Sábado 2 de diciembre de 2023

Chile será invitado de honor en la Feria del Libro de Frankfurt 2027
Sábado 2 de diciembre de 2023