Marco Espinoza Pacheco
La pandemia del Covid-19 ha planteado desafíos en diversas áreas, incluso en la arquitectura y planificación urbana. Ya en varios lugares del mundo se ha manifestado la necesidad de repensar los espacios públicos, para que realmente hagan factible el distanciamiento físico post emergencia sanitaria.
Razones Editoriales conversó al respecto con el académico de la Escuela de Arquitectura de la Usach, Carlos Muñoz, quien apuntó a la notable diferencia de la distribución del espacio público, respecto a la densidad urbana de las comunas de la Región Metropolitana.
“La comuna de Providencia tiene 18 metros cuadrados de espacio público por habitante y lo que se sugiere son 10 metros. Pero no es lo habitual, existen varias comunas con mucho desmedro. Por ejemplo, en la comuna de Estación Central existen manzanas con más de 4 mil habitantes por hectárea y existen 2 metros cuadrados de espacio público per cápita”, manifestó.
Muñoz recalcó que el espacio público es el que entrega la calidad de vida y entrega sentido a la ciudad, pero no se debe pasar su relación con el alto hacinamiento en las comunas más vulnerables.
“Post pandemia tendremos el problema del escaso espacio público. La gente que vive en edificios de treinta y tantos pisos no tienen posibilidad de distanciamiento social. También hay muchísimo subarriendo de casonas antiguas para piezas y es ahí donde comienza a proliferar los contagios en comunas como Recoleta, Independencia, Santiago centro y Estación central”, finalizó.
Vuelve a escuchar la entrevista:
Leer también

“Es una apertura democrática”: Usach celebra la histórica asunción de consejeros...
Miércoles 30 de abril de 2025

Será desde mayo: Cabify operará como transporte oficial en el aeropuerto de...
Miércoles 30 de abril de 2025

Corte de Santiago rechazó recurso de Monsalve: Sigue en prisión preventiva
Miércoles 30 de abril de 2025