Por Antonella Galarce Denninger
Tras ser promulgada la Ley de Protección al Empleo, en medio del Estado de Catástrofe por Coronavirus, grandes empresas - algunas vinculadas al ámbito del retail -, se han acogido a la normativa. Al respecto, la académica de la Universidad de Santiago, señaló que en principio “se pensó más bien en que no se rompiera el vínculo laboral” y que los trabajadores pudieran acceder a sus seguros de cesantía.
“La idea de la ley era que se acogieran las empresas que no podían seguir pagando remuneraciones”, acotó Halpern, aunque advirtió no encontrar en el texto de la normativa, una distinción entre las empresas que pueden acceder al beneficio.
La abogada señaló que “No era la protección de la empresa, era la protección del empleo, para que los trabajadores mantuvieran un salario, a través del seguro de cesantía”
Halpern advirtió sobre la poca preparación ante un escenario donde la AFC, organismo creado en 2002, se encuentra con mucha demanda por los despidos y sobre una “ley corta”, que apunta a mejorar aspectos de la normativa “en aspectos donde quedó incompleta”.
Te puede interesar

Atención: Este martes comenzó a regir el alza en las cuentas de la luz
Martes 1 de julio de 2025

"Ahora está protegida": Leonardo DiCaprio confirma que donará la Isla Guafo a...
Martes 1 de julio de 2025

"Corazón hinchado": Presidente Boric recibió a Jeannette Jara en su casa en el...
Lunes 30 de junio de 2025