Investigadores de la Universidad Austral de Chile y la Universidad de Queensland lograron modificar nanoanticuerpos de alpaca y fusionarlos con fragmentos de anticuerpos humanos, lo que podría implementarse como una inmunoterapia inyectable para disminuir la severidad del COVID-19.
Alejandro Rojas, líder del proyecto y jefe del Laboratorio de Biotecnología Médica de esa casa de estudios, explicó en Razones Editoriales que la terapia viene del desarrollo de una vacuna para una alpaca, “en ella aislamos los genes y ahora podemos producir los anticuerpos de manera limitada en bioreactores, así como se produce la cerveza”.
Rojas continuó explicando que “en vez de producir levadura, producimos bacterias y en estas bacterias, anticuerpos. O sea podemos pedirle prestado el sistema inmune a una alpaca, para poder agregar estos anticuerpos a una persona que ya está enferma”, detalló.
Revisa la entrevista:
Leer también

“Es una apertura democrática”: Usach celebra la histórica asunción de consejeros...
Miércoles 30 de abril de 2025

Será desde mayo: Cabify operará como transporte oficial en el aeropuerto de...
Miércoles 30 de abril de 2025

Corte de Santiago rechazó recurso de Monsalve: Sigue en prisión preventiva
Miércoles 30 de abril de 2025