Por Daniela Figueroa Videla
Estación Central conversó con el analista y académico de la Universidad Diego Portales, Claudio Fuentes, sobre el proyecto de ley presentado por la diputada Camila Vallejo que busca modificar el quórum de los 2/3 de la Convención Constituyente para aprobar una nueva carta fundamental. Fuentes señaló que “a mí no me parece porque ya está fijada la norma con antelación. Tiene cero viabilidad política”.
Agregó que lo que se definió en el Acuerdo del 15 de noviembre de 2019 “le da mucha más garantía de estabilidad a futuro a lo que se apruebe en la Constitución, de modo de que después no estemos cambiando las normas constantemente dependiendo del gobierno que asuma”.
Eso sí, Claudio Fuentes sostuvo que “el ideal hubiera sido un 3/5” de quórum, ya que a su juicio es más razonable llegar al 60%.
El analista político explicó que el Acuerdo del 15 de noviembre de 2019 no definió el quórum para las comisiones de la Constituyente, sino que solo para el reglamento y las normas que la Convención apruebe en plenario están la exigencia de los 2/3. Así el órgano tendrá que generar el número exigido de constituyentes para aprobar en las comisiones.
Fuentes también comentó que para el plebiscito de salida de la nueva Constitución se hará directamente una ratificación ciudadana con voto obligatorio y tiene que ser aprobado por un 50% más 1 de la población. Y si se rechaza o no se llega a este mínimo, explicó, se mantendrá la Constitución de 1980.
Te puede interesar

Asesorías gratuitas y justicia social: La gran apuesta de la clínica jurídica...
Viernes 11 de julio de 2025

Hijos de Pinochet se pelean en tribunales la herencia del dictador: Se acusan de...
Viernes 11 de julio de 2025

Caso drogas en la FACh: Fiscal Nacional afirmó que “podría estar vinculado al...
Viernes 11 de julio de 2025