Por Francisca Delgado Ruz
Estación Central analizó junto a Cristina Moyano, doctora en Historia y decana de la Facultad de Humanidades Usach, los cambios en el financiamiento de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) a los proyectos de investigación. “Fue una decisión unilateral e inconsulta para los rectores, vicerrectores e investigadores del país. Nos enteramos en la prensa”, comentó.
La decana Usach explicó que la nueva política de ANID “indica que funcionará como una oficina de evaluación y certificación de proyectos sobresalientes con financiamiento junto con proyectos muy buenos en calidad académica sin financiamiento, pero contarán con un certificado para buscarlo en otros espacios no estatales”.
“Esto es un retroceso a las dinámicas del Renacimiento. Vas a tener que buscar un mecenas para que financie tu proyecto lo que no te garantiza poder desarrollar un trabajo independiente, sin parámetros e ideologías de empresas o fundaciones”, sostuvo Moyano.
La doctora en Historia considera que “hay una intención despolitizadora respecto de lo que es el conocimiento en las Ciencias Sociales y las Artes y se desprecia su aporte a las transformaciones sociales”. Y planteó la necesidad de que los rectores de las universidades instalen la discusión en el parlamento para revertir la medida porque “lleva a la precarización de la investigación”.
Vuelve a escuchar la entrevista
Leer también

“Es una apertura democrática”: Usach celebra la histórica asunción de consejeros...
Miércoles 30 de abril de 2025

Será desde mayo: Cabify operará como transporte oficial en el aeropuerto de...
Miércoles 30 de abril de 2025

Corte de Santiago rechazó recurso de Monsalve: Sigue en prisión preventiva
Miércoles 30 de abril de 2025