Pablo Medel
No hay nada más común que los clásicos “bajativos”. Luego de una comida más o menos abundante, estos destilados muy fuertes o licores con mucha azúcar son los protagonistas de las sobremesas, así lo confirmó el periodista Daniel Greve en Radio Usach. “Yo lo que hago es tomarme un bajativo en vez de un postre, porque ambos ya es mucho. Destilados o licores densos fuertes, no son lo mismo, el pisco o el vodka son destilados, mientras los licores tienen añadidos de azúcares, frutas, hierbas o especias”, advierte.
En lo concreto, Daniel Greve recomienda. “La vaina es mejor bajativo que aperitivo. Los más clásicos son el amaretto y la menta, pero yo me quedo con El Araucano, completamente recomendable, es una joyita que tenemos en Chile y se hace en Valparaíso. Tuve el placer de conocerlo hace 10 años atrás en una fábrica artesanal que llevaba muchos años, tiene más de 20 hierbas y semillas, raíces, cortezas y especias. Una mezcla maravillosa. A los del programa Discovery The Cocktail Boss, los llevé ahí, quedaron fascinados. Es nuestro Jagermeister” destaca.
Consultado por si condiciona lo que comido a la hora de elegir el bajativo, Greve explica. “Yo creo que sí, si fuiste por postre no seguiría con nada dulce. Comer torta y seguir con un Oporto, no sé si sea buena idea. Dulzor con dulzor te cansa y agota. Me iría con un destilado, un whisky o pisco de alta gama”, comparte.
Finalmente, “lo importante es disfrutar la sobremesa y si puedes dormir una siesta, mejor. Después del café, un Jager, un Araucano, o un Oporto, cualquier tipo de licor, incluso el más cremoso tiene su público”, concluye el cronista gastronómico, Daniel Greve.
Leer también

Se decretó prisión preventiva para 6 de los 11 detenidos vinculados a RML
Jueves 21 de septiembre de 2023

Presidente Boric aprobó conformación del nuevo Alto Mando de Carabineros
Jueves 21 de septiembre de 2023

Carabineros denunció a 24 personas por acercarse a socavones en Viña del Mar
Jueves 21 de septiembre de 2023