En contacto con Estación Central, el doctor en Matemáticas explicó que la curva de contagios por COVID-19 está tendiendo a estabilizarse, pero que sin embargo esta estabilización es relativa, ya que responde a un modelo matemático. De esta manera, se hace necesario desarrollar curvas por cada territorio, con la mayor cantidad de datos posibles.
El decano subrayó que la curva puede oscilar a causa de cualquier individuo irresponsable, que genere un foco de contagio no presupuestado por el modelo matemático.
Henríquez explicó que, ya que no existe una vacuna o medicamento que permita impedir la transmisión del Coronavirus, el confinamiento obligatorio o voluntario es el único mecanismo de control para estabilizar la curva de contagio. A juicio del académico, la cuarentena es una medida muy relativa en las grandes ciudades, ya que resulta prácticamente imposible mantener a todos los habitantes en sus hogares por un tiempo incalculable.
Pese a esto y con los datos disponibles, el experto aseveró que la curva de transmisión del virus tenderá a estabilizarse a fines del mes de abril, lo que depende de que funcionen los sistemas de control de la pandemia.
Vuelve a ver la entrevista:
Te puede interesar

La Moneda descarta impacto en suministro del gas por ola de frío en Argentina
Viernes 4 de julio de 2025

Poder Judicial detectó a 692 funcionarios que viajaron estando con licencia
Viernes 4 de julio de 2025

Estudio revela que Chile está entre los 5 países con más sentido del humor
Viernes 4 de julio de 2025