El Centro de Microdatos de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile reveló que el desempleo en el Gran Santiago registró su menor cifra desde que comenzó la pandemia.
Es la primera vez desde que se registró un caso de coronavirus en el país que se baja de los dos dígitos, ya que según el informe el desempleo retrocedió a un 7,8 por ciento, cifra correspondiente al mes de septiembre.
La última vez que tuvimos una cifra así fue en diciembre del 2019, cuando se llegó a 8, 8 por ciento, mientras que en marzo del 2020 esta llegó a 15,6%. Ya en julio se había visto que venía una mejora en la economía, ya que en junio del 2021 fue de 10,1%.
Al analizar por género, la Encuesta de Ocupación y Desocupación (EOD) muestra que el desempleo masculino bajó a 7,6%, o sea, 6,3 pp. menos en doce meses, mientras la tasa de desempleo femenina de 8,1%, representa una caída anual de 3,2 pp.
Además, esta cifra de desempleo equivale a más de 261.500 personas desocupadas en el Gran Santiago y significa una disminución de 38,5% en doce meses.
Una de las razones que explican esta baja es que entre junio y septiembre pasado se crearon en total 206.529 empleos.
Te puede interesar

Socióloga Dammert por secuestros: "Demanda por sexo es grande,criminales...
Jueves 3 de julio de 2025

ONU Chile negó vínculos con la declaración realizada por Martín de los Santos
Jueves 3 de julio de 2025

Crimen organizado: Cómo el secreto bancario y su bloqueo político dan ventaja a...
Jueves 3 de julio de 2025