Por Rodrigo Alcaíno Padilla
En diálogo con la diputada y presidenta de Revolución Democrática Catalina Pérez, el programa Estación Central comentó la propuesta de la oposición a la Renta Básica de Emergencia del Gobierno.
En ella amplian la entrega del beneficio al 90% de la población más vulnerable del país, incluyendo así a la clase media, y en el caso del 40% a 60% establecen un monto de 450 mil pesos, por varios meses, y no de manera decreciente como establece la propuesta del Ejecutivo. "No me gusta hablar de beneficio. Debiese ser un derecho para todos y todas en esta época de pandemia" agregó.
"Lamentablemente el proyecto del gobierno empuja a los trabajadores a tener que continuar saliendo a trabajar, exponiendo a las familias chilenas y conservando la cuarentena en un privilegio de clase" señaló la parlamentaria.
Respecto al origen de los recursos, Pérez cree que "el Estado tiene capacidad de aumentar deuda pública y acudir a fondos soberanos. Las prestaciones del gobierno se considera 0,8% del PIB. La Cepal propone una Renta Básica de Emergencia para América Latina con inversión promedio de 4% del PIB".
La diputada señaló que dada la capacidad de endeudamiento futuro y la baja inversión del país en el marco de la crisis, Chile no debería tener temor en dar ese paso.
Respecto a la percepción ciudadana comentó que "mi región, Antofagasta, no ha estado ni un día sin movilizaciones, hay una ciudadanía sin entender la politica sanitaria y económica del Gobierno, que se está comprando un conflicto más grande en el futuro".
Vuelve a escuchar la entrevista
Te puede interesar

Juzgado de Garantía aumentó la investigación por el caso Monsalve en 60 días
Viernes 18 de julio de 2025

Museo Ferroviario recibirá cuatro centenarios coches de pasajeros del...
Viernes 18 de julio de 2025

Caso Monsalve: Defensa del exsubsecretario solicita cautela de garantías por...
Viernes 18 de julio de 2025