Por Rodrigo Alcaíno Padilla
En diálogo con Sin Tacos Ni Corbata, el ex director de Conadi, Domingo Namuncura, señaló que “el día que los dueños de las forestales con los cacicazgos históricos de los Ríos, los Lagos, la Araucanía se sienten a hablar cara a cara, ese va a ser un momento clave y muy importante de estas tensiones. Pero no se ha dado el paso.
Considera que hace falta un gesto político y que “las empresas forestales saben que la paz en la zona tiene un costo. Y ese precio significa ceder territorio. Esa cesión tiene que ser con un acuerdo con los cacicazgos, y el Estado tiene que actuar como un árbitro, intermediador para garantizar que esas tierras son indemnizables a un largo plazo, y con eso puede crear un banco nacional de tierra con los cual puede hacer la redistribución de esas tierras ancestrales a las comunidades demandantes. Eso inmediatamente limita y acota el conflicto y disminuye la tensión”.
Respecto al narcotráfico, Namuncura señaló que no hay una diferencia sustantiva entre lo que ocurre en La Araucanía y lo que ocurre en Santiago. Además estima que el operativo que desarrolló la PDI en enero, con “el despliegue de ese inmenso contingente, se realizó en el marco de una tensión indígena y se la quiso asimilar a una especie de encadenamiento de hechos delictuales en que ahora se mete el narcotráfico y terrorismo”.
Vuelve a escuchar la entrevista
Te puede interesar
                            
                            
                        Detienen a cuñado de fotógrafo de la Teletón asesinado junto a sus dos hijos en...
Lunes 3 de noviembre de 2025
                            
                            
                        Presidente Boric anuncia que Punta Peuco pasará a ser un penal común
Lunes 3 de noviembre de 2025
                            
                            
                        Según estadísticas de la DGMN: El 40% de las armas destruidas el año pasado...
Lunes 3 de noviembre de 2025
