Marco Espinoza Pacheco
El Colegio Médico en conjunto con diez municipios y académicos de la Universidad de Chile presentaron un plan de seis puntos para mejorar la estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento aplicada por el gobierno para combatir el coronavirus.
En entrevista con Razones editoriales, la Dra. Francisca Crispi valoró que el plan de desconfinamiento se concrete por etapas, pero agregó que existe preocupación por los avances en trazabilidad.
“Si nosotros comenzamos a desconfinar y esta estrategia de trazabilidad no está funcionando como reloj, lo más probable es que tengamos rebrotes peores incluso a los que ya tuvimos, por lo que no podemos permitir errores”.
La representante del Departamento de Políticas de Salud y Estudios del Colegio Médico señaló que en esta área debe haber mayor presupuesto para los municipios y transparencia en los indicadores de trazabilidad.
“Los municipios no han entregado la información proveniente de la salud primaria, porque no se les han solicitado, entonces no entendemos cómo el Ministerio de Salud ha construido el indicador nacional de trazabilidad. Ahí hay una falta de transparencia en ese indicador tan importante para el desconfinamiento”.
Por otro lado, aseguró que el testeo activo ha aumentado en un número considerable, sin embargo, aún quedan muchos desafíos en cuanto al aislamiento de casos.
“Debe mejorarse la coordinación para que las personas sean derivadas directamente desde los consultorios a las residencias sanitarias y el aislamiento sea más expedito, porque el tiempo que perdemos puede generar un brote”.
Vuelve a escuchar esta entrevista:
Te puede interesar
Gobierno presentó cinco nuevos trenes que reforzarán el servicio en la Región de...
Viernes 24 de octubre de 2025
Efecto Hermosilla: Corte Suprema elaboró primer código de ética para el Poder...
Viernes 24 de octubre de 2025
Biministro García anunció rebaja en cuentas de luz a partir del 1 de enero
Viernes 24 de octubre de 2025
