Por Rodrigo Alcaíno Padilla
En conversación con Sin Tacos Ni Corbata, la integrante del Departamento de Políticas de Salud y Estudios del Colegio Médico, Dra. Francisca Crispi, ahondó en Plan Nacional de Trazabilidad que propone la orden en el marco de la pandemia de Covid-19.
Comentó que se debe avanzar en una estrategia de trazabilidad lo más pronto posible. Un tema clave es la capacitación de trazadores en la salud primaria, que llamen diariamente a casos y contactos para indicar aislamiento y cuarentenas.
Agregó que urge establecer un proceso homogéneo y estándar en cuanto a trazabilidad: "Muchos centros de atención primaria realizan la tarea, pero cada uno lo está registrando de manera distinta, por lo que no tenemos indicadores para saber cuan controlada tenemos la trazabilidad a nivel país. El ministro ha hablado que tenemos un 60% de casos trazados, y los indicadores internacionales de la OMS dicen que se deben trazar más del 90% de los casos para estar seguros".
Complementariamente debe existir una plataforma tecnológica que permita la conexión con todos los actores, hospitales, laboratorios, la Atención Primaria de Salud.
Hay un presupuesto para la atención primaria a fin de contratar a trazadores, el que llegaría esta semana. Sin embargo, la especialista señaló que "ha sido lento. Ha pasado con muchos temas que se anuncian, pero que no llevan asociado un decreto, ni un protocolo, ni recursos. La autoridad sanitaria debe tener mayor responsabilidad, si va anunciar algo que lleve asociado directrices claras".
Vuelve a escuchar la entrevista
Te puede interesar

Ojo automovilistas: Puente Lo Saldes tendrá cierres diurnos y nocturnos por...
Lunes 14 de julio de 2025

Ministerio de Salud defiende funcionamiento de Línea de Prevención del Suicidio...
Lunes 14 de julio de 2025

Chuquicamata alcanza 40% de presencia femenina y 67% de jefaturas es de mujeres
Lunes 14 de julio de 2025