Francisca Delgado
Andrea Slachevsky, neuróloga y subdirectora del Centro de Gerociencia, Salud Mental y Metabolismo de la Universidad de Chile, comentó la aprobación del uso del fármaco experimental “Aducanumab” para las fases tempranas de Alzheimer. “No hay prueba fehaciente de que su efecto se traduzca en una evolución o mejoría en la enfermedad. Debería seguir en estudio el fármaco”, apuntó.
La neuróloga explicó que “no sabemos cómo curar el Alzheimer y la demencia, pero sí cómo prevenir el riesgo con controles cardiovasculares, buenos niveles de educación y mantenerse física, cognitiva y socialmente activo”. Además, comentó que no es una afección solo de los adultos mayores producto de la edad.
“El Alzheimer y otras demencias son enfermedades desiguales porque no todos tienen buenos controles de factores de riesgo y la posibilidad de tener buenas reservas cognitivas tras acceder a estudiar”, diagnosticó la experta. Y planteó la necesidad de mejorar las políticas públicas para ayudar a las personas afectadas por demencias.
Te puede interesar

Alcalde de Melipeuco fue mordido en su oreja por funcionario municipal y quedó...
Miércoles 17 de septiembre de 2025

Gobierno afirma que fallo de la Corte Suprema por Dominga no es definitivo
Miércoles 17 de septiembre de 2025

Autopsia confirmó que joven reducido por guardias en mall de La Florida falleció...
Miércoles 17 de septiembre de 2025