Durante la jornada del martes, fueron dados de baja dos policías uniformados por su presunta participación en una balacera que dejó a 10 personas heridas, en la comuna de La Florida.
Al respecto, Eduardo Vergara enumeró los múltiples problemas que vive la institución: la baja aprobación ciudadana tras el estallido social (que sólo repuntó con la pandemia), las debilidades de la reforma y el carácter político que ostenta Carabineros.
“Hay castas dentro de la academia policial. La forma en que se instruye a carabineros va por cuerdas separadas: hay oficiales y los suboficiales. Hay carabineros de primer y segundo orden”, señaló.
“Lo que se necesitó y no existió fue coraje político” para realizar una reforma profunda a la policía uniformada, dijo, agregando que la reforma presentada por el Gobierno en marzo, es insuficiente.
El cientista político explicó que hoy existe una una “Frontera de control social, que barre la inseguridad y el delito de las comunas donde vive la élite política y económica a los territorios donde vive la clase media y quienes menos tienen”.
El experto en seguridad, puntualizó que: “Hay una desigualdad de la seguridad, los mejores carabineros están en las comunas más pudientes, no donde debieran generar más valor social”.
Te puede interesar

Corte rechaza recurso de protección contra Natalia Valdebenito por chiste sobre...
Martes 16 de septiembre de 2025

Senado aprobó proyecto que crea calificación de ausente por desaparición forzada
Martes 16 de septiembre de 2025

Tragedia en Villarrica: Hermanos de 13 y 15 años mueren electrocutados mientras...
Martes 16 de septiembre de 2025