Por Rodrigo Alcaíno Padilla
Para la académica Usach y constituyente electa por los pueblos originarios, Dra. Elisa Loncón, “es clave el diálogo, la comprensión, la inteligibilidad que podemos establecer entre los movimientos sociales y el movimiento indígena. Una inteligibilidad donde las necesidades las volvamos a hacer comunes”.
En conversación con Sin Tacos Ni Corbata, sostuvo que “Chile necesita proteger la madre tierra, y esa no es solo una necesidad de los mapuches, de los indígenas. Tenemos que hacer un diálogo fecundo”.
Según la Dra en Lingüïstica, “la posibilidad de instalar la autonomía de las naciones originarias tiene que ver con el discurso de descentralización, en términos de la territorialización de la política. Las regiones quieren autonomía, los pueblos indígenas queremos autonomía. Necesitamos tomar decisiones regionales y ahí nos vamos a comprender”.
Loncón lamentó el sesgo comunicacional durante la campaña y la elección de los cupos reservados. “El movimiento mapuche, indígena, con toda su estrategia fuimos rompiendo el torniquete de la incomunicación. Imagínate ayer, la TV no reportó nuestro triunfo al final, no se habló de nosotros. Se estaba hablando de los otros constituyentes, pero no hubo un reporte final de los pueblos originarios”.
Vuelve a escuchar la entrevista
Te puede interesar

Informe sobre libertad de prensa en Chile identifica "patrones recurrentes de...
Jueves 23 de octubre de 2025

¿Qué te parece?: Muestran cómo será la nueva Línea 7 del Metro que llegará "en...
Jueves 23 de octubre de 2025

Por caso “Sierra Bella”: Tribunal ordenó embargo a Municipalidad de Santiago
Miércoles 22 de octubre de 2025