(Foto: Memoria Chilena)
El 17 de agosto de 1569 se instaló en Chile el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición y Cristóbal García-Huidobro, panelista de historia de Escena Viva, nos contó de qué manera operó en este territorio, casos más reconocidos y el tipo de castigos que se daban.
La mayoría de los casos de herejía durante la Colonia, se tramitaban e investigaban en el Tribunal de Lima, donde operaba el Virreinato. Sin embargo, algunos casos fueron oficiados en el territorio reconocido como Reino de Chile. El historiador y académico de la Facultad de Derecho de la Usach, Cristóbal García-Huidobro, explicó el actuar de la Iglesia, despejando algunos mitos.
Escucha su columna aquí.
Te puede interesar

Hospital de Talca: Contraloría acusa que médicos de emergencia incumplieron...
Miércoles 2 de julio de 2025

Esposa de conserje agredido exige que Martín de los Santos vuelva a Chile:...
Miércoles 2 de julio de 2025

Caso Tomás Bravo: Tribunal absolvió a Jorge Escobar, tío abuelo del niño
Miércoles 2 de julio de 2025