La primera Encuesta de Acoso Sexual de Región de O'Higgins, aplicada de forma online a más de ochocientas entre entre junio y septiembre de este año, reveló que un 90,4% de las y los participantes han sido víctimas de conductas intimidantes y no deseadas.
En este sentido, el estudio, dirigido por el Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de O'Higgins (UOH), constató que un 81,15% de los acosos sexuales notificados por las y los encuestado/as sucedieron en lugares públicos. Mientras, un 43,44% ocurrieron en espacios virtuales.
Por lo demás, del total de participantes, un 87,6% de las víctimas declaró que decidió no denunciar los hechos.
Al respecto, Rocío Angulo, doctora en psicología y directora del Instituto de Ciencias Sociales de la UOH, explicó que, para los fines del estudio, el acoso sexual fue definido como cualquier acto de significación sexual que afecta a una persona sin su consentimiento.
De esta forma, los casos recogidos en la encuesta corresponden a comentarios sobre el cuerpo, tocaciones, captación de imágenes de partes íntimas o requerimientos de actos para la satisfacción de otras personas, que resulten humillantes o intimidantes.
Para Angulo, el estudio de la UOH reveló "datos dramáticos que reflejan una situación compleja respecto del acoso sexual". Asimismo, la doctora en psicología aclaró que dichas conductas no pueden ser consideradas "culturalmente y legalmente menos grave que una violación o un abuso sexual".
Te puede interesar

Hospital de Talca: Contraloría acusa que médicos de emergencia incumplieron...
Miércoles 2 de julio de 2025

Esposa de conserje agredido exige que Martín de los Santos vuelva a Chile:...
Miércoles 2 de julio de 2025

Caso Tomás Bravo: Tribunal absolvió a Jorge Escobar, tío abuelo del niño
Miércoles 2 de julio de 2025