Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

Presidenciales 2025: Qué plantean las y los candidatos en igualdad de género, violencia y cuidados

Los y las aspirantes a La Moneda presentan en su programa propuestas con enfoque de género, algunos con una mirada más transversal y otros enfocados más en una mirada de emancipación económica.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Fabiana Chávez Carmona

  • Miércoles 12 de noviembre de 2025 - 09:51

El debate sobre género y políticas de igualdad ganó mayor visibilidad en Chile durante las últimas décadas, especialmente en torno al acceso al trabajo, la distribución de las tareas de cuidado, la participación política y los marcos institucionales frente a la violencia contra las mujeres.

Cuando faltan solo días para la elección presidencial y parlamentaria, las candidaturas abordan esta temática desde perspectivas que difieren tanto en el diagnóstico como en el rol que el Estado debiera asumir. Mientras algunas propuestas sitúan el género como un eje estructural de la política pública, otras lo integran dentro de prioridades más amplias o no lo desarrollan de manera explícita.

JEANNETTE JARA

La candidatura de Jeannette Jara plantea el género como un componente central de su proyecto político. De su propuesta destaca la necesidad de fortalecer los sistemas de cuidado debido a que, actualmente, existe una distribución desigual de tareas dentro de los hogares, donde se incluyeen mecanismos de corresponsabilidad.

Además, sostiene que la prevención y atención de la violencia de género requiere mayor coordinación institucional y financiamiento estable, entendiendo esta agenda como parte del fortalecimiento de un Estado social.

En esta materia, se reforzará el programa de residencias transitorias en coordinación con la redes de seguridad municipales, para ofrecer protección y refugio temporal a las mujeres vulneradas por violencia de género grave o extrema. También se fortalecerá la cobertura de los Centros de Atención Especializada en Violencias de Género (CAEVG).

"Implementaremos dispositivos de SernamEG Móvil, para que vehículos operativos, equipados y dotados de profesionales especializados, acerquen la oferta pública del Estado a mujeres en territorios rurales, aislados o con limitada infraestructura institucional", es parte lo que presenta la abanderada del oficialismo en su programa.

En el tópico de salud bucal, tiene un apartado sobre "Justicia Restaurativa para Víctimas de violencia de género". En ella, establece la entrega de implantes gratuitos para víctimas de violencia de género. Además, aborda los derechos sexuales y reproductivos dándole continuidad a la tramitación del proyecto de ley que despenaliza la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana catorce. 

EVELYN MATTHEI

Por su parte, Evelyn Matthei tiene un apartado en su programa llamado "Mujeres libres, seguras y con más oportunidades". En esa establece medidas en terminos de seguridad, economía y calidad de vida. 

Sobre el primer punto, reveló que se creará un nuevo programa con foco en seguridad de calles, paraderos y transporte público, con cámaras, botones SOS y mayor iluminación. 

Además, habrá una red de protección para mujeres víctimas de violencia y sus hijos que entregue acompañamiento jurídico, apoyo en salud mental, reubicación de vivienda, educación y empleo, junto con medidas de prevención que fomenten la autonomía económica y combatan el abuso de alcohol y drogas. Además, se actualizará el Protocolo de Primer contacto para personal de SernamEG, Carabineros y PDI y se utilizarán brazaletes de emergencia para mujeres en riesgo vital o grave.

Su programa destaca la autonomía económica como herramienta para reducir situaciones de dependencia, con incentivos para la participación laboral femenina y programas de capacitación y emprendimiento, además de mayor flexibilidad y oportunidades al empleo femenino. 

Otro punto en su programa tiene relación al cuidado de adultos mayores y personas dependientes, impulsando la certificación de cuidadoras por ChileValora para que puedan acceder a herramientas y apoyo en la labor de cuidado.

MARCO ENRÍQUEZ OMINAMI

En el caso del candidato independiente incluye propuestas específicas en materia de género, igualdad salarial, reconocimiento del trabajo de cuidado y combate a la violencia contra la mujer. 

Una de las propuestas está ligada a la igualdad económica y la participación en espacios de decisión. Su propuesta incluye medidas para fiscalizar y disminuir brechas salariales entre hombres y mujeres en sectores público y privado, además de aumentar la presencia femenina en cargos de liderazgo. 

También plantea la creación de 300 mil nuevos cupos en salas cuna, un subsidio estatal de hasta el 70% del salario para la contratación de mujeres jefas de hogar, y una bonificación anual durante 24 mesespara las cuidadoras no remuneradas.

Sobre la erradicación de la violencia de género, aborda la violencia económica y simbólica, y plantea la necesidad de un apoyo multidisciplinario (legal y psicológico) a las víctimas, además de opciones de vivienda y autonomía laboral para facilitar su independencia económica y la de sus hijos.

En tanto, en educación con perspectiva de género, considera que la clave del feminismo y la igualdad radica en la educación desde la infancia, abordando los elementos patriarcales presentes en el sistema educativo y los hogares para evitar la perpetuación de roles tradicionales.

JOSÉ ANTONIO KAST

El candidato republicano sitúa el género dentro de una perspectiva centrada en la familia como núcleo de cohesión social. Sus declaraciones y documentos públicos destacan la promoción de entornos familiares estables y la transmisión de valores en ese espacio.

"Hoy Chile se queda sin niños. Vivimos en un clima social en el que formar una familia se ha convertido en un esfuerzo titánico, en vez de un valor que todos reconocen y apoyan. Vamos a apoyar a las familias, brindando un camino claro de prosperidad y esperanza", se explaya en su programa.

En el aspeccto económico, indica que "aspiraremos a convertirnos en el Gobierno de mayor creación de trabajo en más de una década, potenciado especialmente por el aumento del empleo femenino y juvenil".

Además, el candidato indica que se mejorará el acceso a programas de reconversión laboral para madres cuidadoras y se fortalecerán los programas de
formación y reconversión digital para mujeres".

JOHANNES KAISER

El candidato del Partido Nacional Libertario no aborda de forma integral el género, sino que lo centra en el ámbito económico, donde suma en su programa de gobierno un espacio, en el capítulo 7, de desarrollo humano, en el que impulsará el mercado laboral femenino. 

"Nuestro compromiso es claro: empoderar a las madres y familias con un plan audaz que rompa las barreras estructurales, fomente la libertad de elegir y construya un Chile más equitativo y próspero", señala.

Agrega que se buscará implementar "un conjunto de políticas estructurales que faciliten la inserción y permanencia laboral de las madres en el mercado del trabajo formal, promoviendo la capacitación, la flexibilidad laboral, el acceso a redes de cuidado y la corresponsabilidad parental

Bajo esa mirada, el plan del abanderado es tener políticas integrales que combinan flexibilidad laboral, capacitación moderna, redes de cuidado infantil, corresponsabilidad parental y desarrollo de habilidades y competencias críticas que potencian la empleabilidad y el éxito de un emprendimiento. 

"Desde salas cuna ampliadas hasta espacios de coworking con cuidado infantil, desde comunidades de certificación, trabajo y emprendimiento hasta capacitación en tecnología y acceso universal a internet, nuestro plan transformará la maternidad en un estímulo de trabajo, emprendimiento, innovación y crecimiento", se establece en su programa.

EDUARDO ARTÉS 

En el caso del candidato independiente, el enfoque de género se ve en las esferas económicas, políticas y sociales. En su programa de gobierno establece un capítulo sobre "Emancipación de la mujer trabajadora y popular", donde señala que "el nuevo Estado deberá apoyar la integración de la mujer trabajadora y popular en todas las esferas de la vida económica, política y social. Empero, creemos que esto no se puede obligar a través de la “paridad de género”.

En su programa se establece que para la emancipación de la mujer "el primer paso para conseguirlo consiste en la integración de la mujer a la producción (es decir, al trabajo productivo). Además de desarrollar formas para que las mujeres puedan acceder a un trabajo a tiempo parcial o trabajar desde el hogar sin tener que renunciar a la crianza de sus pequeñas y pequeños".

En otro tema, señala que debe existir la incorporación de las mujeres al trabajo productivo apoyado con el sistema de salas cuna y jardines infantiles integrados directamente en el lugar de trabajo, donde las empresas estatales y mixtas desempeñarán un papel destacado.

En su programa se afirma que se garantizará el derecho universal al aborto. "Creemos que una sociedad con mayor bienestar social, en la que una mujer embarazada (soltera o casada) no esté desamparada en circunstancias económicas y sociales difíciles, irá reduciendo la tasa de abortos", indica.

Por otro lado, señala que se promoverá la educación sexual en las escuelas, de modo tal que los adolescentes conozcan las maneras adecuadas de prevenir un embarazo no deseado.

HAROLD MAYNE-NICHOLLS

El candidato independiente establece una agenda de género y prevención de la violencia contra las mujeres. En su programa indica que es necesario colocar un foco específico en la prevención y erradicación de la violencia de género.

El abanderado propone fortalecer los dispositivos de prevención y protección, con más Casas de Acogida para mujeres en riesgo en todo el país, líneas de denuncia y orientación 24/7 reforzadas.

Además, implementará campañas educativas permanentes que promuevan el respeto y la no violencia desde edades tempranas a Carabineros, PDI y tribunales para mejorar la respuesta a denuncias de violencia intrafamiliar, evitando la revictimización y reaccionando oportunamente para imponer medidas cautelares que protejan a las posibles víctimas.

Impulsará la implementación de la Ley Gabriela (que amplió la tipificación de femicidio) y monitoreará su aplicación con estadísticas públicas.

Además, la agenda de género incluirá políticas de empoderamiento económico de la mujer, programas de capacitación y colocación laboral para mujeres que han estado fuera del mercado, apoyo al emprendimiento femenino a través de capital semilla específico, y promoción de la participación de mujeres en sectores donde están sub-representadas (ciencia, tecnología, construcción, fuerzas armadas, etc.). 

FRANCO PARISI

El candidato del Partido de La Gente tiene en su programa un espacio dedidaco a las familias, infancias y mujeres. En él, establece que se gestionarán 250.000 créditos hipotecarios con una tasa del 5% en pesos con el Aval del Estado y asociando financiamiento internacional para las mujeres.

El abanderado presenta otro punto enfocado en lo económico, donde abre la puerta a un modelo de autopréstamo previsional con foco en propiedad habitacional, de carácter transitorio y condicionado para fines específicos para las mujeres.

En el caso de violencia de género, establece la entrega de una vivienda amoblada para mujer violentada por su pareja con sus hijos, mientras se obtiene una solución definitiva caso a caso.

Además, del mejoramiento en la logística tecnológica – informacional del actual Registro de Personas Inhabilitadas, incluyendo de personas vinculadas a delitos sexuales hacia infantes y adolescentes, ya sea perpetrador/a o vinculado/a al delito (ej. creador y sostenedor de dominio web de pedofilia, logística trata de NNA, entre otros) cruzado con el Ministerio de Educación, JUNJI e Integra, la Superintendencia de Educación, Superintendencia de Educación de Párvulos, y las Oficinas Locales de la Niñez (OLN) y Oficinas de Protección de Derechos (OPD) que aun sigan vigentes.

Por último, establece la reactivación del proyecto de ley de castración química, bajo estricta supervisión médica, a violadores de mujeres, infantes y adolescentes.

 

Te puede interesar