Por Daniela Figueroa Videla
La Corporación Miles dio a conocer los resultados de su Encuesta de Acceso a Salud Sexual y Reproductiva, primer estudio de este tipo en tiempos de pandemia. Sobre las dificultades para acceder a métodos anticonceptivos en el sistema de salud y el aborto terapéuticos, entre otros, conversó Estación Central con Gloria Maira, coordinadora de la Mesa Acción por el Aborto en Chile y ex subsecretaria del Sernam.
Maira dijo que no han recibido información oficial acerca de los abortos legales que se ha realizado en Chile en medio de la pandemia. Y que preocupa que no se estén entregando los métodos anticonceptivos, además considerando el aumento de la violencia contra las mujeres lo que incluye la violencia sexual y eso no está siendo atendido en los consultorios “ni hablar de las niñas y adolescentes”
Sostuvo que de hecho “el Ministerio (de la Mujer y EG) no ha publicado datos sobre abortos en los tres causales durante el primer semestre” como lo hacía antes en su página web.
Aclaró que cuando se tramitó la ley de las tres causales, se señaló la importancia de la atención primaria para la tercera causal (embarazo por violación) lo que no resultó quedando en los hospitales. “Hoy en pandemia el acceso a la tercera causal es un tremendo problema” las deficiencias en la aplicación de la ley se han agravado.
Por eso señaló que hay que fortalecer las prestaciones de la atención primaria también para evitar situaciones más dramáticas respecto a embarazos no deseados.
La OMS y otras instituciones internacionales recomiendan que en esta emergencia sanitaria y de manera transitoria, se puede dar el medicamento que interrumpe el embarazo en caso de comprobarse la tercera causal.
Gloria Maira dijo que en el monitoreo descubrieron que existe aún mucha falta de información en la comunidad por las tres causales de aborto en Chile, sobre todo en las adolescentes. También que en los hospitales hay dificultad en la acreditación de las causales por la diferencias de la formación entre las especialidades médicas. Respecto a la violencia sexual, hallaron que aún hay muchos prejuicios sobre la sexualidad femenina.
La vocera de la Mesa Acción por el Aborto Chile comentó además que la objeción de consciencia es casi llenar un formulario con una norma laxa donde para invocarla no hay que profundizar en la justificación que tiene el médico para no practicar el aborto en tres causales.
Vuelve a escuchar la entrevista
Te puede interesar

Ojo, conductores: Transportes autorizó uso de cámaras con sensores como espejos...
Martes 1 de julio de 2025

Alza en la cuenta de la luz: cuánto dinero se gasta por usar tres veces al día...
Martes 1 de julio de 2025

Vivir con miedo: De dónde surge la percepción de temor y cómo afectan los medios
Martes 1 de julio de 2025