La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, y el ministro de Hacienda, Mario Marcel, se reunirán este martes con la directiva de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), encabezada por David Acuña, en el inicio de la negociación por el reajuste al ingreso mínimo mensual.
La fuerte inflación, en especial en el precio de los alimentos, ha impulsado a la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) a solicitar que el salario mínimo sea de $500.000 en al menos un año. El objetivo es alcanzar un acuerdo antes del 1 de mayo.
La ministra Jara ha mencionado que hay dos elementos principales que deben ser considerados durante estas negociaciones. En un primer lugar, debe fortalecerse el valor del trabajo a través del salario y, en segundo lugar, debe protegerse el empleo, especialmente el que proporcionan las pequeñas y medianas empresas, ya que son las que más emplean y en proporción pagan más el salario mínimo.
En su campaña presidencial, el Presidente Boric se comprometió a llegar a un sueldo mínimo de 500 mil pesos a fines de su gobierno, vale decir, en marzo del 2026.
Hay que recordar que desde el 1 de enero 2023, el sueldo mínimo en Chile es de 410.000 pesos.
Leer también

“Es una apertura democrática”: Usach celebra la histórica asunción de consejeros...
Miércoles 30 de abril de 2025

Será desde mayo: Cabify operará como transporte oficial en el aeropuerto de...
Miércoles 30 de abril de 2025

Corte de Santiago rechazó recurso de Monsalve: Sigue en prisión preventiva
Miércoles 30 de abril de 2025