Por Rodrigo Alcaíno Padilla
“Hay espacio y es legítimo que se busque que las mineras tributen más, pero eso implica que la inversión no se vea dañada. Eso es algo que el proyecto del royalty no consideró” comentó en Sin Tacos Ni Corbata, Gustavo Lagos, académico de ingeniería de Minería UC.
Considera que “lo que aprobó la Cámara es muy distinto de lo que se discutió un mes atrás. Cochilco estimó que la minera más importante de Chile, que es Escondida, estaría pagando 82,5% de sus utilidades. Con ese factor no hay ninguna mina que pueda sobrevivir en el largo plazo”.
Respecto al nuevo máximo histórico que alcanzó el cobre este lunes, 4,86 dólares la libra, Lagos, a partir de datos del ejecutivo, proyectó la entrada adicional en 10 mil millones de dólares al fisco.
“Es mucha plata para Chile, y permite paliar en forma importante todo lo que el fisco ha hecho respecto a la pandemia, y entregar más recursos en el futuro a los sectores más necesitados. Es un salvavidas muy importante para la economía chilena”, agregó.
Vuelve a escuchar la entrevista
Te puede interesar
Baja empatía y ausencia de culpa: Especialista analizó la frialdad al actuar de...
Miércoles 5 de noviembre de 2025
Tras investigación del Sernac: Western Union compensará a usuarios luego de casi...
Miércoles 5 de noviembre de 2025
Alcalde Sichel propone cambiar nombre de la calle Jorge Washington a Héctor...
Miércoles 5 de noviembre de 2025
