Marco Espinoza Pacheco
Los departamentos de Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecánica y la Facultad de Ciencias Médicas de la Usach, en una alianza con la empresa SIGMA, se encuentran en el desarrollo de un proyecto para reconvertir equipos respiratorios CPAP (ventiladores simples no invasivos) en ventiladores mecánicos de alta complejidad.
Razones Editoriales conversó al respecto con el director del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Usach, Humberto Verdejo, quien señaló que, a diferencia de proyectos de otras universidades, esta iniciativa plantea adaptar equipamiento ya presente en los hospitales.
Al respecto, agregó que “no es construir ventiladores desde cero, sino reconvertir -desde la ingenieria- los equipos respiratorios CPAP ya existentes en respiradores mecánicos. A partir de instrumentación y control industrial se adapta, sin modificarlo. Después de la crisis, podrá volver a utilizarse como CPAP”.
Verdejo agregó que se hizo un levantamiento previo con distintos especialistas y existen mil equipos respiratorios CPAP en el sistema de salud que podrían ser reconvertidos en ventiladores invasivos para pacientes con coronavirus.
“Ya se están haciendo pruebas con los primeros cuatro modelos. Podremos reconvertir hasta 300 unidades mensuales. El costo de los ventiladores invasivos es cercano a los 40 millones de pesos, la reconversión es sólo entre un 10 y 20% de ese valor”, finalizó.
Vuelve a escuchar esta entrevista:
Leer también

“Es una apertura democrática”: Usach celebra la histórica asunción de consejeros...
Miércoles 30 de abril de 2025

Será desde mayo: Cabify operará como transporte oficial en el aeropuerto de...
Miércoles 30 de abril de 2025

Corte de Santiago rechazó recurso de Monsalve: Sigue en prisión preventiva
Miércoles 30 de abril de 2025