El Instituto de Salud Pública (ISP) autorizó el uso excepcional en Chile de la vacuna contra el coronavirus de los laboratorios Pfizer y Biontech. Estación Central conversó con el infectólogo Ignacio Silva sobre esta noticia que recibe como “positiva y esperanzadora pero hay que tomarla con precaución” porque “esto no significa que se haya acabo la pandemia”
Silva comentó que la vacuna de Pfizer y Biontech “ha sido bien comprobada en su eficacia, lo que da una relativa seguridad por los estudios clínicos que se han hecho hasta ahora” donde tuvo unos 40 mil voluntarios, de diferentes edades, para sus pruebas.
El infectólogo recordó que ya hay consenso en la comunidad científica internacional sobre que “esta intervención de vacunar a la población es la medida más efectiva para terminar con esta pandemia”. Aclaró que según un histórico modelo epidemiológico, si se vacuna a un 60 a 70% de la población se logra cortar la transmisión del virus.
El académico comentó que no es usual que se realice públicamente la discusión entre especialistas para dar o no la autorización de un fármaco o vacuna por parte del ISP, pero acá “se pueden hacer varias lecturas; un sentido de transparentar la información que se obtiene de un tema de contingencia nacional; generar confianza ya que hay estudios que revelan que más de un 20% de la población chilena no estaría a vacunarse; lo que es muy preocupante”.
Te puede interesar

Crece hasta un 200% la demanda por "isapres" y seguros para mascotas
Viernes 5 de septiembre de 2025

Este viernes comienza corte de agua que afectará a seis comunas en RM
Viernes 5 de septiembre de 2025

Programa de Atención en Rehabilitación: La alianza entre Usach y Municipio de Lo...
Viernes 5 de septiembre de 2025