La candidata del oficialismo, Jeannette Jara, y el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, obtuvieron las dos primeras mayorías en la elección presidencial de este domingo, y se medirán el 14 de diciembre en la segunda vuelta.
Con el 52,39% de mesas escrutadas, Jara obtuvo el 26,58%, mientras que el republicano logró un 24,32%. En su discurso, jara señaló que "muchas, muchas gracias hoy día por sus votos y hoy día por acompañarnos acá y darnos su confianza. Quiero decirles que mientras escribí estas palabras no podía dejar de pensar en una sola idea".
La candidata del oficialismo manifestó que "creo que Chile es un país grande y es algo que no podemos olvidar. Chileno y chilena, no olvidemos lo bueno que somos como país y no dejemos además que nos hagan creer que no lo somos. Somos un país inmenso, grande, generoso, solidario y con mucho futuro y esperanza".
Agregó que "quiero enviarles hoy día un abrazo fraterno a todos quienes votaron por mí y también a aquellos que no lo hicieron. Lo digo porque la democracia en nuestro país hay que cuidarla y valorarla. Y nos costó mucho recuperarla para que hoy día se ponga en riesgo".

Durante su discurso, la abanderada agradeció a su familia, presentes en su discurso, pero también a sus amigos de la infancia que la acompañaron en "este camino", además de indicar a los votantes que el miedo no puede ganar en las próximas elecciones presidenciales.
"A mis amigos de la infancia de la población El Cortijo de Conchalí, a quienes quiero saludar, mi amiga la Candy, mi amigo el Marcelo. Gracias amigos, así somos los chilenos, somos familia, somos amistad, somos camino conjunto y por sobre todo somos futuro. No dejen que el miedo congele sus corazones, no vale la pena, al miedo hay que combatirlo dándole más seguridad a las familias, no inventando soluciones imaginarias en cabezas que de un segundo para otro se le ocurre una idea más radical que la siguiente", comentó.
Jara planteó que "en cabezas que creen que tienen que esconderse detrás de un vidrio blindado, en cabezas que quieren hacerles creer que alguien los va a atacar. Nuestro país tiene futuro y el futuro están nuestras niñas y niños".
La abanderada del oficialismo hizo un guiño a Franco Parisi, Harold Mayne-Nicholls, Marco Enríquez Ominami y Eduardo Artés en su discurso al hablar de parte de sus programas que le gustaría sumar al suyo.
La candidata indicó que "como ustedes saben, quiero contarles que vengo mirando, por cierto, las propuestas de los otros candidatos y quiero contarles ahora que valoro profundamente la propuesta de la devolución del IVA de los medicamentos que está en el programa de Franco Parisi".
La abanderada a
gregó que "quiero contarles que además valoro las esquinas deportivas que están en el programa de Harold Mayne-Nicholls. Por cierto, en el caso de Evelyn (Matthei), cómo no lo vamos a valorar, la reducción de los tiempos de espera oncológica y lo tomaremos, porque cuando la salud en Chile no se soluciona, son quienes tienen menos recursos los que más sufren. Quiero señalar además que vamos a recuperar 400 barrios vulnerables, como lo propone Marco Enríquez-Ominami, y los centros artísticos del propio Eduardo Artés, solo por mencionar algunas de las propuestas que han estado en el debate público.
La abanderada planteó con mucha fuerza que "estas ideas debieran estar en el programa de gobierno de quien sea elegida presidenta, no importa quien sea elegida presidenta en segunda vuelta, pero debiera tomarla esa presidenta. Muchas gracias".
Por último, indicó que "los desafíos nos motivan y nos hacen luchar para conquistarlos. Me paro desde la realidad, casi la mitad de los chilenos y los chilenas, no votaron ni por mí ni por Kast y desde mañana los vamos a escuchar. Ahora comienza el momento en que ustedes tendrán que escoger".
