Por Rodrigo Alcaíno Padilla
Respecto al tema de mantener o no el Estado de Excepción Constitucional, el abogado constitucionalista Jorge Contesse señaló que “si existen mecanismos que permitan alcanzar el fin, que en este caso es controlar una pandemia, y que sean menos lesivos a los derechos fundamentales, el derecho constitucional te dice que tienes que preferirlos. Y acá no es lo que está pasando. Porque teniendo esos mecanismos a disposición, el ejecutivo recurre a las medidas más extremas”.
En diálogo con Sin Tacos Ni Corbata, sostuvo que “el Estado de Excepción pone en suspenso la vigencia del Estado de Derecho Constitucional normal. En el caso del control sanitario de la pandemia, no se justifica una medida tan extrema, que además no ha resultado eficaz”.
Por ello insiste en que la Alerta Sanitaria cumple con los requisitos para enfrentar la pandemia sin afectar tanto los derechos fundamentales. Bajo esa figura, “es perfectamente posible obligar a prestadores privados a realizar o no determinadas prestaciones, (porque) son basadas en el Código Sanitario. Hay una lógica tramposa que hace entender que sin el Estado de Excepción Constitucional nada de esto sería posible y ello es falso”.
Vuelve a escibir la entrevista
Leer también

“Es una apertura democrática”: Usach celebra la histórica asunción de consejeros...
Miércoles 30 de abril de 2025

Será desde mayo: Cabify operará como transporte oficial en el aeropuerto de...
Miércoles 30 de abril de 2025

Corte de Santiago rechazó recurso de Monsalve: Sigue en prisión preventiva
Miércoles 30 de abril de 2025