Por Daniela Figueroa Videla
Sobre la polémica que generó el medio independiente Interferencia sobre el reciente proyecto de ley de Cooperación de Chile y la Corte Penal Internacional, conversó Estación Central con el académico de la Facultad de Derecho de la Usach, profesor de derecho internacional público, Juan Ignacio Chacón.
El abogado dijo que “el medio Interferencia hizo una nota bastante crítica hacia el proyecto, interpretando que esta ley tiene como fin principal blindar o hacer más difícil que figuras del Estado u otras autoridades políticas, que hayan sido acusadas de haber cometido ciertos crímenes castigados internacionalmente, puedan ser puestos a disposición de la Corte Penal Internacional”.
“Pero -sostuvo- hasta que no se tramite y no se negocien los términos de esta cooperación internacional no vamos a saber bien cuál es el verdadero efecto de los órganos del Estado ante la Corte Internacional. Mi impresión es que Interferencia se está adelantando un poco, toda vez que el mismo Estatuto de Roma dispone que son los estados partes quienes definen la manera en la cual van a cumplir ciertas obligaciones que se establecen en el Estatuto”.
No obstante, Juan Ignacio Chacón señaló que “llama la atención la oportunidad en la cual se dispone que el Congreso estudie este proyecto de ley porque Chile es parte del Estatuto de Roma desde el 2009 y llevamos todo ese tiempo sin una orgánica para funcionar con esa Corte”.
El académico de la Facultad de Derecho de la Usach explicó que este proyecto de ley permite establecer una burocracia para la resolución de ciertas solicitudes de la Corte “pero no es fácil interpretar hoy que blinde la responsabilidad de ciertas autoridades políticas”.
Vuelve a escuchar la entrevista
Te puede interesar

Ojo, conductores: Transportes autorizó uso de cámaras con sensores como espejos...
Martes 1 de julio de 2025

Alza en la cuenta de la luz: cuánto dinero se gasta por usar tres veces al día...
Martes 1 de julio de 2025

Vivir con miedo: De dónde surge la percepción de temor y cómo afectan los medios
Martes 1 de julio de 2025