La Dirección del Trabajo recibió más de 3.500 denuncias de acoso laboral entre el año 2019 y 2020, siendo las mujeres las más afectadas y la integridad psíquica de las personas la más vulnerada. Esta preocupante cifra motivó a la diputada Erika Olivera a presentar un proyecto de ley de "Tolerancia Cero" al acoso laboral.
"Este proyecto está inspirado en Karin Salgado, una tens de Chillán que, según su familia, colegas y un juicio que se llevó adelante, fue una víctima de un intenso acoso laboral que, junto a la falta de atención médica, la habría llevado al suicidio", señaló la parlamentaria.
La diputada también recordó a dos enfermeras del Hospital Clínico de Viña del Mar quienes "también acusaron maltrato y acoso laboral, y terminaron con su vida casi en idénticas situaciones".
La iniciativa plantea que la designación de un delegado de prevención que, entre otras cosas, oficiará como canal de denuncia ante cualquier conducta que constituya acoso y facilitará la atención psicológica tras la denuncia.
Además, contempla sanciones que van entre 150 y 300 UTM para los empleadores que incumplan la confección de protocolos de prevención, investigación y sanción de acoso laboral.
La iniciativa incorpora el deber del empleador de resguardar la salud física y mental de sus trabajadores, incluyendo la obligación de proporcionar al denunciante atención psicológica especializada inmediatamente hecha la denuncia.
Por último, la propuesta buscará extender la mismas reglas de acoso sexual al acoso laboral, siguiendo un mismo procedimiento en ambos casos y estableciendo protocolos de prevención e investigación al interior de las empresas.
Leer también

Chile será invitado de honor en la Feria del Libro de Frankfurt 2027
Sábado 2 de diciembre de 2023

Bienes Nacionales activa campaña de accesos libres a las playas en todo el país
Sábado 2 de diciembre de 2023

Chile gana "Oscar del Turismo" como el Mejor Destino Verde del Mundo
Sábado 2 de diciembre de 2023