La detención de cinco -ahora- exfuncionarios de la FACh por intentar trasladar droga en un vuelo institucional a Santiago generó un gran revuelo, tanto judicial como político, pero también alertó del crecimiento del consumo de ketamina en el país.
Fue la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, quien confirmó que esa era la sustancia ilícita que intentaban trasladar los uniformados desde Tarapacá hasta el Grupo 10 de la Fuerzas Armadas de Chile (FACh) en Santiago.
El ingreso y comercialización de esta droga despertó las alarmas debido a que está asociada al crimen organizado, sobre todo con el Tren de Aragua, pero también el aumento de consumo entre los jóvenes.
Según el último Informe Nacional de Drogas 2023, elaborado por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), el consumo de sustancias como el éxtasis, metanfetaminas, tusi, ketamina, y nuevas sustancias psicoactivas, ha crecido en un 15% en la última década.
Pero, ¿qué es la ketamina? Este anestésico de uso veterinario también es utilizado para la elaboración de drogas con fines alucinógenos y disuasivos. Además, el medicamento también es usado para fabricar tusi, la denominada “droga rosa” y cuyo consumo ha crecido exponencialmente, sobre todo entre jóvenes.
Esta droga actúa sobre distintos neurotransmisores, como la noradrenalina, la dopamina y la serotonina, lo que provoca efectos psicodélicos y disociativos.
En tanto, puede administrarse por diversas vías: intravenosa, intramuscular, nasal, oral, pulmonar o rectal.
¿PARA QUÉ SE UTILIZA?
Leonel Rojo, toxicólogo y académico de la Facultad de Química y Biología de la Usach, profundizó sobre este estupefaciente con Diario Usach y señaló que su utilización “no es solo para uso veterinario, sino también en humanos, se utiliza en pacientes pediátricos, en pacientes adultos. Es un ayudante de drogas que son poco menos potentes, como el óxido nitroso, lo que hace la ketamina es ayudar a un mejor estado de analgesia, produce un punto de sedación. En definitiva, es un fármaco utilizado en la medicación anestésica”.
Sobre las diferencias que tiene con la “droga rosa”, el profesional relató que “son diferentes. El 2-CB o tusi es un compuesto sintético sin uso médico, que pertenece a la categoría de drogas de diseño. Es un estimulante del sistema nervioso central. La ketamina es un depresor del SNC (Sistema Nervioso Central)”.
Aunque se pueden mezclar estas dos sustancias ilícitas, Rojo detalló que “se suelen mezclar, pero no son lo mismo. De hecho, pueden tener efectos opuestos, tusi es estimulante y ketamina un depresor”.
¿PUEDE SER ADICTIVO?
El académico Usach también relató por qué se hace tan adictivo, sobre todo en el último tiempo entre los adolescentes y jóvenes en el país. “Produce adicción, ya que el inicio del efecto a dosis bajas produce una sensación placentera de euforia se utiliza como droga de abuso, porque produce cierta dependencia. El efecto que tiene en el cuerpo, la sensación es de tranquilidad, de calma, es una droga sedativa, pero en el inicio es agradable, placentera, que paulatinamente pasa a un estado de alucinaciones, depende de la persona”, planteó.
El profesional comentó que es aún más adictiva “si se mezcla con otras sustancias, cómo éxtasis, tusi o cocaína”. El gran riesgo, según lo que manifestó el toxicólogo, es que la gente que consume estas drogas ni siquiera tiene conocimiento de las dosis. “Es muy peligrosa, traficar esta droga es un acto de irresponsabilidad tremenda”, contó Rojo.
El académico Usach reveló que, en dosis altas, de más de 15 milígramos, las personas pueden sufrir alteraciones cardiovasculares e incluso corren el riesgo de quedar inconsciente.
En su potencial adictivo, el toxicólogo indicó que es parecido al PCP, hongos alucinógenos. Algunos de los efectos que puede tener son sedación, confusión, delirio, alucinaciones. Además, el uso prolongado puede generar “riesgo de dependencia física o psicológica, consumo de otras sustancias adictivas para lidiar con el síndrome abstinencia”.
El toxicólogo además planteó que no es llegar y comprar este tipo de sustancias en la calle. “Al igual que en Estados Unidos, tenemos esta droga en una categoría que está entre las más peligrosas”, concluyó.
Te puede interesar

La primera travesura de Violeta: Rasguñó al Presidente mientras la cambiaba...
Miércoles 9 de julio de 2025

Tribunal ordenó retener dinero ganado por Camila Polizzi en club nocturno
Miércoles 9 de julio de 2025

Contraloría detecta que Carabineros no incautó 626 autos robados ni detuvo a 144...
Miércoles 9 de julio de 2025