Por Marco Espinoza Pacheco
Un reportaje publicado por CIPER (https://ciperchile.cl/2020/06/29/los-directores-y-gerentes-de-afp-que-tienen-sociedades-en-paraisos-fiscales-que-nadie-fiscaliza/) reveló un vacío legal que permite que un grupo de directores y gerentes de las AFP, están relacionados con sociedades en paraísos fiscales. Al respecto se refirió Mauricio Daza, abogado de Fundación Ciudadano Inteligente.
En conversación con Razones Editoriales, señaló que en el ámbito de las AFP la fiscalización “es un saludo a la bandera. Hoy la Superintendencia de Pensiones no tiene las facultades, pero tampoco ha hecho mucho esfuerzo en la fiscalización, ha ido a defender el modelo más que fiscalizarlo de verdad”.
Daza advirtió que estos vacíos legales generan riesgo para los cotizantes, ya que no hay claridad de hasta qué punto los ejecutivos deciden la inversión de los fondos de acuerdo a intereses personales.
“Hoy no existe ninguna propuesta de cambio legislativo en esta materia. La única propuesta que está en el Congreso tiene que ver con la posibilidad de compra de bonos de deuda de los grandes grupos económicos, con dineros de los cotizantes. Un salvataje en medio de la pandemia”.
En un tema relacionado, el abogado defendió la idea del retiro de parte de los fondos de pensiones debido a la pandemia. “No le gusta a las AFP, porque quiebra su idea de hacer y deshacer con los dineros de los cotizantes, con todas las atribuciones que les entrega la ley”, finalizó.
Vuelve a escuchar esta entrevista:
Leer también

“Es una apertura democrática”: Usach celebra la histórica asunción de consejeros...
Miércoles 30 de abril de 2025

Será desde mayo: Cabify operará como transporte oficial en el aeropuerto de...
Miércoles 30 de abril de 2025

Corte de Santiago rechazó recurso de Monsalve: Sigue en prisión preventiva
Miércoles 30 de abril de 2025