Marco Espinoza Pacheco
En su más reciente libro “La caída de las AFP”, el periodista Mauricio Weibel reconstruye los conflictos de interés y las operaciones ilegales que han atravesado el sistema privado de pensiones en Chile en los últimos años. Esto, a través de una investigación que incluye testimonios inéditos y documentos exclusivos.
De acuerdo al autor, “hasta hace unos años atrás, las AFP eran como las tablas de Moisés, no se podían modificar, pero hoy nos damos cuenta que es un sistema que no funciona socialmente y requiere modificarse. Los trabajadores tienen derecho a acceder a sus ahorros”.
En el libro abordan los casos de pensiones de invalidez negadas, lujos castrenses, paraísos fiscales y desfalcos bursátiles. Respecto a esto último, Weibel recordó al empresario Julio Ponce Lerou y el Caso Cascada.
“A través de operaciones bursátiles ficticias, él degradó los valores de las acciones y los fondos de pensiones perdieron millones de dólares. Las AFP fueron estafadas por Julio Ponce Lerou y siguen poniendo dinero en sus empresas”.
Además, a la luz del debate respecto al segundo retiro del 10% de los fondos previsionales, fustigó las injusticias del sistema. Por ejemplo, que los cotizantes no tengan la libertad para elegir dónde es invertido su dinero por parte de las administradoras.
“Las inversiones diarias de las administradoras son secretas de por vida y por ley. Si tú, como trabajador, quieres saber dónde están tus dineros, no tienes derecho. Es muy brutal no poder decidir”.
Te puede interesar

“Proyecto 4270, una mirada a Chile desde lo alto”: El registro audiovisual...
Viernes 5 de septiembre de 2025

Boric llama a disfrutar Fiestas Patrias con responsabilidad: “Si toman no...
Viernes 5 de septiembre de 2025

Crece hasta un 200% la demanda por "isapres" y seguros para mascotas
Viernes 5 de septiembre de 2025