Este viernes, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, hizo declaración en relación al veredicto de Martín Pradenas Dürr, condenado a 20 años de presidio mayor en su grado mínimo tras ser declarado culpable de siete delitos sexuales cometidos en contra de seis víctimas, entre ellas la joven universitaria Antonia Barra, quien tomaría la drástica decisión de quitarse la vida.
Tras la determinación de la justicia, la secretaria de Estado dijo comprender la frustración de la familia de Barra, debido a que la condena que solicitaba el Ministerio alcanzaba los 41 años de presidio.
Orellana remarcó “el gran valor de esta sentencia tiene que ver con que los jueces y de que el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco (al)el gran valor de esta sentencia tiene que ver con que los jueces y de que el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco considerar la necesidad de juzgar con perspectiva de género, lo que significa no desequilibrar la balanza hacia el acusado”, lo que significa no desequilibrar la balanza hacia el acusado”.
La ministra recodo a la ciudadanía que "las agresiones sexuales y la violencia no son nunca responsabilidad de las víctimas, sino de quienes las cometen”, resaltando, además, que "nunca más las víctimas, como ocurrió con Antonia, vayan a sentir que van a tener que dar cuenta de toda su vida y probar si son una buena o mala víctima”.
Orellana aclaró que las penas por delitos sexuales, cuando se abordan con perspectiva de género, son altas. "El foco del Ministerio está en poder mejorar el proceso y darle garantías a las víctimas de que no van a ser ellas las juzgadas”, cerró.
Te puede interesar

Los riesgos de la ketamina, la droga encontrada en vuelo de la FACH
Miércoles 9 de julio de 2025

La primera travesura de Violeta: Rasguñó al Presidente mientras la cambiaba...
Miércoles 9 de julio de 2025

Tribunal ordenó retener dinero ganado por Camila Polizzi en club nocturno
Miércoles 9 de julio de 2025