Francisca Delgado
Mladen Yopo, analista político y doctor en Ciencia Política, señaló que los ataques a través de declaraciones entre Biden y Putin “no es inusual, pero quizás el lenguaje es fuerte” donde la respuesta del mandatario ruso es “psicológica y trata elegantemente de senil” al presidente de Estados Unidos. Y considera que la pelea se arrastra desde las acusaciones contra Rusia sobre intervenciones en las elecciones de EE.UU “para dañar la imagen de Biden” y las intervenciones cibernéticas.
Yopo apuntó que “la pelea tiene que ver con concepciones de mundo” donde Biden es un líder estratégico y Rusia distorsiona las grandes políticas que pretenden Norteamérica en su liderazgo. “Hoy EE. UU ya no es un llanero solitario, Biden en sus primeras medidas volvió al acuerdo de París y buscó relaciones, pero considera que Rusia no es un país democrático y lo ve como una amenaza para el mundo al igual que China”, afirmó.
“Las grandes potencias están jugando un juego llamado ‘Guerra de tolerancia’, una lucha de la hegemonía internacional y geopolítica”, diagnosticó el investigador del programa de Política global e Innovación de la Universidad SEK. Y comentó que Estados Unidos es una potencia que “se está rearmando frente al escenario incierto con la fragmentación de poder”.
Leer también

“Es una apertura democrática”: Usach celebra la histórica asunción de consejeros...
Miércoles 30 de abril de 2025

Será desde mayo: Cabify operará como transporte oficial en el aeropuerto de...
Miércoles 30 de abril de 2025

Corte de Santiago rechazó recurso de Monsalve: Sigue en prisión preventiva
Miércoles 30 de abril de 2025