Por Rodrigo Alcaíno Padilla
El economista Osvaldo Rosales lamentó que el gobierno demorara 14 meses en emitir nueva deuda y girar bonos soberanos para financiar nuevas ayudas sociales. “Tuvo que pasar por tres durísimos fracasos electorales y enfrentar la crítica de sus candidatos presidenciales” para entenderlo.
En diálogo con Sin Tacos Ni Corbata, sostuvo que con estos anuncios del Ejecutivo “se superaría todo lo que aportó en el primer semestre de este año, y todo lo que se aportó en 2020. Por lo tanto, había espacio fiscal, las ayudas eran insuficientes, con baja cobertura, llegaban siempre tarde y con exceso de letra chica”.
En el desglose, el integrante del Foro de Desarrollo Justo y Sostenible señaló que “las cifras del Ministerio de Hacienda señalan que para el año 2020 lo gastado en términos de IFE fue equivalente a 1,2% del PIB, el bono clase media 0,3% y otros apoyos 0,5%. Todo eso suma 2% del PIB. Los retiros de los fondos de AFP ya suman 13% del PIB, más de 6 veces”.
“Ahora, ha habido un cambio: El IFE a junio de este año sumaría 2,1%. Es decir, en un semestre se ha alcanzado todo lo que se aportó en el año 2020. Y ahora, gracias a la presión opositora, el IFE universal, solo para junio-agosto significaría un desembolso de 2,7% del PIB”.
Vuelve a escuchar la entrevista
Te puede interesar

Hospital de Talca: Contraloría acusa que médicos de emergencia incumplieron...
Miércoles 2 de julio de 2025

Esposa de conserje agredido exige que Martín de los Santos vuelva a Chile:...
Miércoles 2 de julio de 2025

Caso Tomás Bravo: Tribunal absolvió a Jorge Escobar, tío abuelo del niño
Miércoles 2 de julio de 2025