Por Marco Espinoza Pacheco
Durante esta jornada, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, informó que se va ampliar el criterio para considerar que una persona falleció por covid 19, lo que adelantó, podría significar un aumento en el conteo de víctimas fatales.
En conversación con Razones Editoriales, Pablo Villalobos, académico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Usach, manifestó que los cambios metodológicos realizados por la autoridad sanitaria responden directamente a la nueva información disponible.
Al respecto, señaló que “al comienzo pensamos que este virus funcionaba como los coronavirus anteriores, pero sólo hasta hace muy poco nos dimos cuenta que centrarse en los síntomas no es válido. A eso responden las varias modificaciones de lo que se considera un caso sospechoso, contagiado y ahora respecto a los fallecidos por Covid”.
Respecto a una investigación de la Universidad del Desarrollo, que plantea que el número de fallecidos podría ser ocho veces mayor al informado en las cifras oficiales, Villalobos manifestó que “cuando uno revisa los datos, llama la atención la baja tasa de mortalidad, pero es peligroso pensar en teorías conspirativas. Si perdemos la fe en la comunicación de los datos, por parte del ministerio, vamos a estar en una situación extremadamente complicada”.
Vuelve a escuchar esta entrevista:
Leer también

“Es una apertura democrática”: Usach celebra la histórica asunción de consejeros...
Miércoles 30 de abril de 2025

Será desde mayo: Cabify operará como transporte oficial en el aeropuerto de...
Miércoles 30 de abril de 2025

Corte de Santiago rechazó recurso de Monsalve: Sigue en prisión preventiva
Miércoles 30 de abril de 2025