Por Daniela Figueroa Videla
El Instituto Milenio Fundamentos de los Datos (IMFD) decidió congelar su participación en la Mesa de Datos sobre Covid-19 convocada por el Ministerio de Ciencias. De la importancia de los datos, su entrega y la transparencia de los mismos, conversó el programa Estación Central con Ricardo Baeza-Yates, Doctor en Ciencias de la Computación e investigador senior del IMFD.
Desde Palo Alto, California, Baeza-Yates dijo que “se entregan muchos datos agregados (…) pero la principal crítica es hacia los datos desagregados o microdatos. En México, Cuba y Colombia tienen datos anónimos caso a caso, con la historia médica, el género, la edad, los síntomas. Esos datos faltan por comunas (en Chile). Uno podría hacer cálculos muy interesantes con esos datos, por ejemplo, el tiempo promedio de una persona para salir del hospital, la incidencia de género, etc”. Agregó que “si la ciudadanía tiene más información localizada va a ser más consciente del problema”.
"El tema privacidad preocupa y es normal, pero con los rangos de edad, los datos por comuna de esos casos, es imposible saber quién es la persona” sostuvo el experto en ciencias de los datos.
Finalmente señaló que "esperaría que desde el Ministerio de Ciencia hubieran respuestas directas a preguntas directas, y no respuestas de políticos (...) Si uno dice 'faltan estos datos', y la persona no contesta la pregunta, es difícil argumentar más. Cuando uno argumenta tiene que tener una parte que le está escuchando y contestando lo que uno está preguntando. De un científico espero eso".
Vuelve a escuchar la entrevista
Te puede interesar

Rector interino del INBA: “Me agreden verbalmente y me lanzan botellas con...
Viernes 13 de junio de 2025

Desde los márgenes y el anonimato: La historia de las mujeres que sostuvieron la...
Viernes 13 de junio de 2025

Archivo Nacional y la Usach buscan definir reglamento para acceder a archivos...
Jueves 12 de junio de 2025